El presidente del Congreso, Jesús Posada, reconoce que la incertidumbre que genera la situación en Grecia entraña riesgos para toda la UE pero confía en que en los últimos años se han tomado las medidas suficientes para afrontar este tipo de situaciones.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Durante una jornada sobre regeneración democrática organizada por la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), el presidente de la Cámara Baja ha recordado que en la creación del euro "ni siquiera" se pensó la posibilidad de que un país dejara la unión monetaria, por lo que la situación en la que se encuentra Grecia es "insólita", aunque asegura que durante los últimos años todos los estados miembros y las instituciones comunitarias "han tenido esto en mente" y han tomado medidas "preventivas" para hacer que "el peligro sea menor"
No obstante, ha recordado que también cuando quebró Lehman Brothers se estaba seguro de que "no tendría las consecuencias que luego tuvo", por lo que ante una situación en la que "nadie puede saber exactamente qué va a ocurrir" hace falta tomar "todas las medidas para, preventivamente, intentar minimizar los daños".
SITUACIÓN "RADICALMENTE DISTINTA".
"Por tanto sí, estoy preocupado, fundamentalmente porque están ocurriendo cosas que no han ocurrido nunca y a cualquier político con cierta autoridad eso le debe preocupar. Creo que, como todo lo desconocido, crea incertidumbre pero que estamos en buena posición y que en España, ocurra lo que ocurra, no tiene que haber una repercusión excesiva. Habrá un periodo de turbulencias y de volatilidad, pero yo no veo peligro", ha explicado.
En este punto, Posada ha hecho particular hincapié en la situación en la que se encuentra España, "mucho mejor" que la de hace tres años cuando esta crisis habría sido "devastadora" y habría obligado al Gobierno a "aceptar el rescate inmediatamente, sin hablar ni una palabra más". "Ahora es muy distinto, hemos podido fortalecer nuestra economía y España está en una situación radicalmente distinta", ha insistido.
Finalmente, el presidente de la Cámara Baja ha recordado que la UE tiene "unas reglas para todos los países" y que también Grecia debe cumplirlas, coincidiendo así con países como Alemania, que rechazan seguir negociando hasta que se produzca el referéndum el próximo domingo.
Según Posada, si Grecia muestra "determinación" por "hacer todo lo que pueda para seguir en el euro" la UE debe mostrarse "flexible al máximo", pero si el Ejecutivo de Alexis Tsipras "está jugando con los demás países y ciudadanos" es "acertado" que Bruselas "no esté dispuesto a hablar" hasta después de la consulta popular sobre la propuesta de acuerdo.
"A menos que la propia Syriza dijera que apoya el 'sí' en el referéndum. Ahí estaríamos en otra situación. Pero apoyando el 'no' me parece muy bien que no hablen con ellos", ha matizado finalmente.
Relacionados
- CCOO inicia una campaña para evitar los riesgos de salud en el trabajo derivados del exceso de calor
- Berlín considera "escasos" los riesgos de la crisis griega para Alemania
- La familia de De Villota lamenta que Marussia "no valorase los riesgos de las instalaciones"
- Prealerta roja por riesgos de incendios forestales en Aragón
- Auge del crédito y bienes raíces incrementan los riesgos para mercados emergentes- BIS