BUENOS AIRES, 31 (Del corresponsal de EUROPA PRESS Rafael Saralegui)
El presidente de la compañía eléctrica Edenor, Alejandro MacFarlane, afirmó hoy que en febrero deberá discutirse un nuevo aumento de tarifas para el sector para que las compañías logren ser rentables, después del incremento dispuesto ayer por el Gobierno.
El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, anunció ayer un incremento de entre un 10% a un 30% en las tarifas domiciliarias de electricidad, después de siete años que estuvieron congeladas.
Para la industria y los comercios el incremento es de un 10 por ciento, ya que había tenido un incremento anterior en 2006. La medida no alcanza a los consumidores más pequeños.
McFarlarne, que además preside la cámara que agrupa a las distribuidoras de electricidad, entre la que se encuentra Edesur, controlada por la española Endesa, dijo que el incremento sirvió para "los mayores costos" de las compañías desde 2001.
Defendió el incremento escalonado de las tarifas al considerar que los que más gasten electricidad "tienen más posibilidades de consumir, ya que han comprado aires acondicionados o tienen más elementos electrónicos en sus casas".
En este sentido, advirtió, de todo modos, que "siempre está la posibilidad de gastar menos, hay mucho derroche en el consumo domiciliario".
En los considerandos de la resolución por la que se dispuso el aumento el gobierno admite que se le exige "un mayor esfuerzo a las categorías de usuarios residenciales de mayores consumos".
Relacionados
- Economía/Agricultura.- COAG pide a las eléctricas un coste razonable ante la eliminación de las tarifas para riego
- Economía/Energía.- El PP propone un periodo transitorio de liberalización de tarifas eléctricas ante la crisis
- Economía/Agricultura.- El PP exige al Gobierno que prorrogue las tarifas eléctricas especiales para riego
- Economía/Agricultura.- Regantes y eléctricas se reúnen hoy para buscar soluciones a la subida de tarifas para regadíos
- Economía/Agricultura.-Regantes y eléctricas se reúnen mañana para buscar soluciones a la subida de tarifas para regadíos