Cree que Syriza ha contribuido a "agudizar" los problemas de su país: "No se pueden ganar elecciones con promesas que no se pueden cumplir"
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El nuevo coordinador del equipo económico del PSOE, Jordi Sevilla, ha cargado este martes contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por asegurar que España está "blindada" ante la crisis griega, ha defendido que los mercados ya le han "desmentido" y ha insistido en que lo que allí ocurra no será "inocuo" para nuestro país. "Si Grecia pone en cuestión el proyecto del euro, España lo pagará", ha advertido.
Así lo ha señalado el ex ministro de Administraciones Públicas en declaraciones a los periodistas en la sede del partido en Ferraz, donde ha comparecido junto al secretario de Economía de la Ejecutiva federal, Manuel de la Rocha Vázquez.
Sevilla ha insistido en que el discurso de Rajoy es "un error" que lleva a la "preocupación" al PSOE, porque los socialistas están convencidos de que "pase lo que pase con Grecia, va a tener, y está teniendo ya, impacto sobre España".
"LOS MERCADOS DESMIENTEN A RAJOY"
"Los mercados están desmintiendo al Gobierno, cuando el Gobierno dice que estamos blindados y la bolsa cae y la prima de riesgo sube", ha remachado, para después seguir insistiendo en que si la situación "descarrilla", a los españoles les va a "afectar mucho".
Sevilla ha defendido que no se trata sólo de un problema nacional, sino que está en juego el proyecto europeo y la confianza en la moneda única. Y la desconfianza, ha dicho, se centrará después en el ataque a los "más débiles" en la zona.
A su juicio, lo que Rajoy debería hacer es llamar a "la unidad" de los españoles y a "ponerse de acuerdo y defender los intereses nacionales", en lugar de estar "preocupado por el regate en corto y por ver si saca un poquitín de una ventaja electoral en las encuestas".
Y es que, para Sevilla, detrás de este interés está la estrategia "irresponsable" del Gobierno ante esta crisis. De hecho, ha acusado a Rajoy de estar cayendo en el mismo "partidismo" que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, con su referéndum. Ambos, ha denunciado, están poniendo "por delante los intereses electorales del partido frente a los intereses generales del país".
Por eso, ha abundado, con su mensaje de este lunes, "no es verdad" que Rajoy esté "llamando a la calma", sino que está "intentando sacar rédito electoral, está haciendo partidismo".
Sevilla ha pedido al presidente del Gobierno que tenga una posición "más proactiva en la búsqueda de soluciones" y ha apuntado que ya que el ministro de Economía, Luis de Guindos, quiere presidir el Eurogrupo, "ahora tiene una oportunidad de hacer su campaña, intentando ofrecer una solución que tienda puentes, no que los rompa".
ACUSA AL GOBIERNO GRIEGO DE ROMPER LAS REGLAS DEL JUEGO
Sevilla, que forma parte del grupo de expertos con el que el PSOE elaborará su programa electoral, ha responsabilizado al Gobierno griego de la situación que atraviesa su país en la actualidad y ha denunciado que ha roto "las reglas del juego" al plantear un referéndum cuando el acuerdo estaba muy cerca. De hecho, cree que Tsipras se ha "asustado" al ver que estaba muy próximo de cerrar ese acuerdo.
Y ha preferido dar "un salto al vacío", planteando una consulta a los griegos que sólo puede preguntar ahora sobre un "no acuerdo", ya que el Gobierno se salió de las negociaciones, a las que cree que habrá que volver, sea cual sea el resultado del domingo.
Sevilla ha defendido que se podría plantear un referéndum cuando hubiera un acuerdo, pero no "en medio del proceso". Ahora, ha dicho, es una propuesta "un poco irresponsable", que puede llevar a una "salida por error" del euro.
El exministro ha denunciado que el Gobierno de Syriza no ha sido capaz de hacer frente a sus problemas internos y no ha gestionado la crisis de la mejor manera, sino que, al contrario, "ha contribuido a agudizarlos".
Además, Sevilla ha defendido que esta situación debe ayudar a extraer la conclusión de que no se puede ganar elecciones haciendo promesas que "no se pueden cumplir".
El exministro ha defendido que el PSOE está en una posición entre Rajoy y Tsipras y el presidente de Podemos, Pablo Iglesias, a quien ha cuestionado por asumir a pies juntillas los argumentos y posiciones de Syriza, cuando esta situación puede acabar muy mal. Mientras tanto, ha insistido, los socialistas están con toda la socialdemocracia europea y, "alejados de los extremismos y los radicalismos", quieren buscar una solución antes que "buscar culpables".
Y, en su opinión, la "mejor solución" es que las partes se vuelvan a sentar a negociar, ya que "no estaban tan lejos de llegar a un acuerdo", que Grecia siga en el euro.
Relacionados
- Economía/Laboral.- España ya tiene más ocupados que al inicio de la legislatura, según Empleo
- Economía/Laboral.- Báñez dice que España "hizo lo que tenía que hacer" y anima a Grecia a "decir sí" al euro
- Economía.- Philip Morris España desarrolla un programa anticontrabando de tabaco en ferias de Extremadura y Andalucía
- Economía/Macro.- Alvaro Nadal asegura que las reformas económicas blindan a España de la crisis griega
- Economía/Motor.- Renault España entrega siete unidades del eléctrico Twizy a ThyssenKrupp Elevadores