Economía

El Tribunal de Cuentas aboga por designar a sus miembros a través de concurso

  • "Es necesario que el controlador también esté sujeto al control"
El presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda.

El presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, ha abogado hoy por extender la designación de los miembros de este organismo a través del concurso y no por libre designación, al tiempo que ha negado que haya existido alguna irregularidad en las contrataciones de 2012.

Durante su comparecencia en la Comisión Mixta para el Tribunal de Cuentas, Álvarez de Miranda ha dicho que el Tribunal Supremo no se ha pronunciado sobre irregularidades en contrataciones sino sobre materias que afectan al régimen del personal, y ha desglosado las diferentes sentencias emitidas por el alto tribunal en 2014 y 2015.

En este sentido, ha puesto como ejemplo el reconocimiento del Tribunal Supremo del puesto de un funcionario de libre designación que fue cesado y al que posteriormente se le asignó un puesto provisional en el Tribunal de Cuentas que no llegó a ocupar porque se jubiló, por lo que se le abonó la diferencia de retribución que habría percibido si hubiera ocupado la plaza.

Álvarez de Miranda también ha señalado otras sentencias referidas a recursos sobre la reclamación de días de permisos no satisfechos por otra funcionaria o correcciones de errores en convocatorias.

"Son sentencias sobre el Tribunal de Cuentas dictadas por el Tribunal Supremo y todas están relacionadas con el régimen del personal", ha insistido, tras valorar que el organismo que preside pueda estar sometido al control del Supremo.

Puestos por concurso

Ha aseverado que los procedimientos de selección han sido perfectamente realizados según las normas reguladoras y ha recordado que en julio de 2014 se comprometió a buscar "la excelencia" en el empleo del Tribunal de Cuentas.

Ha recordado que actualmente se da publicidad a la relación de puestos de trabajo y se han establecido criterios nuevos en la composición del tribunal de selección, primando otros miembros que no pertenezcan a dicho organismo.

Además, ha abogado por priorizar la designación de los puestos mediante concurso y no por libre designación, aunque ha reconocido que este aspecto "choca" con el principio de rotación en los puestos de trabajo del Tribunal de Cuentas, "fundamental" para evitar riesgos de auditoría.

Álvarez de Miranda ha afirmado que el ámbito de la libre designación debería restringirse en el Tribunal de Cuentas ya que prácticamente todas las personas con cierto grado de jefatura pueden ser nombradas así.

"Lo que yo he planteado es una extensión del procedimiento de concurso", ha incidido, tras señalar que la materia de personal en "la de más difícil gestión en el Tribunal de Cuentas, puesto que es su primer activo".

Asimismo, ha valorado que el tribunal que preside esté sujeto al control en el ámbito internacional tanto para revisar los estados financieros como los procedimientos. "Es necesario que el controlador también esté sujeto al control", ha afirmado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky