Economía

Grecia, Ucrania y el populismo: tres tormentas que pueden arrasar Europa

  • "En España, Podemos ha alcanzado apoyos de dos dígitos"
Foto de Reuters

Mohamed A. El-Erian, consejero económico jefe de Allianz y director del Consejo Global para el Desarrollo de la Casa Blanca, cree que Europa debe impedir que estallen tres problemas que podrían borrar el incipiente crecimiento económico del continente.

En un artículo publicado en Project Syndicate, El-Erian señala la crisis girega, los problemas entre Ucrania y Rusia, y la emergencia de partidos populistas, como las tres amenazas a las que se tiene que enfrentar el Viejo Continente de forma rápida y audaz para evitar males mayores.

Así son las tres tormentas

"En estos momentos, las tres se encuentran en etapas de formación diferentes. Tras haberse ido formando durante años, la crisis griega está a punto de estallar. Más allá del potencial de ser el primer país en salir de la Eurozona, Grecia se arriesga a convertirse en un Estado fallido, lo que significaría una amenaza de múltiples dimensiones para el resto de Europa. No sería tarea fácil paliar el impacto geopolítico y las consecuencias humanitarias (relacionadas con la migración transfronteriza) que esto acarrearía", explica el economista norteamericano.

La segunda tormenta que aparece en el horizonte es el conflicto entre Rusia y Ucrania. "Si Rusia sigue interfiriendo en Ucrania (directamente y/o mediante fuerzas separatistas), Occidente se verá ante un difícil dilema: endurecer sus sanciones, lo que tendría el potencial de empujarlo a una recesión cuando Rusia responda con sanciones en represalia, o amoldarse a las ambiciones expansionistas del Kremlin y poner en riesgo a otros países con minorías rusoparlantes", como pueden ser los países bálticos.

La tercera tormenta involucra a España directamente, según este célebre economista. Varios partidos populistas están tomando fuerza en gran parte de los países europeos: "Alimentados por una amplia insatisfacción del electorado (sobre todo en las economías que experimentan tiempos difíciles), tienden a centrarse en un pequeño conjunto de temas, como el rechazo a la inmigración, la austeridad o la Unión Europea, básicamente a lo que puedan presentar como chivo expiatorio de los problemas que aquejan a sus países".

"Los griegos ya dieron una cómoda victoria en enero a Syriza, el partido antiausteridad de extrema izquierda. En Francia, el Frente Nacional de extrema derecha está segundo en los sondeos, mientras que en Dinamarca el Partido Popular, que tiene una clara posición de rechazo a la inmigración, logró un 22% en las elecciones generales que se acaban de celebrar. Por su parte, en España el izquierdista partido Podemos, que centra su programa en medidas antiausteridad, está alcanzando apoyos de dos dígitos".

El-Erian explica que el mayor peligro para Europa es que estas tres tormentas se unan y exploten a la vez. Para evitar esta tragedia, los líderes europeos deberían resolverlas por separado cuanto antes. El-Erian cree que Europa aún está a tiempo de poner fin a estas crisis antes de que "confluyan en un único y devastador vendaval".

"Para garantizar el futuro económico de Europa en este contexto será preciso, antes que todo, un compromiso renovado con las iniciativas de integración regional (completar la unión bancaria, dar impulso a la unión fiscal y avanzar en la unión política) que se han visto desplazadas por los inceasantes encuentros y reuniones sobre Grecia. De modo similar, en el nivel nacional hay que revitalizar las iniciativas de reformas económicas que apuntan a estimular el crecimiento, que parecen haber perdido cierta urgencia ante unos mercados financieros excesivamente acomodaticios y complacientes", sentencia el economista norteamericano.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky