Advierte de que el cambio de tarifa eléctrica, que ha elevado un 80% su factura energética, pone en riesgo inversiones futuras
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El grupo siderúrgico ArcelorMittal ha aprobado inversiones para España de entre 230 y 250 millones de años para 2008, según anunció hoy el director general Gonzalo Urquijo, quien precisó que ante la "alta demanda" de inversiones éstas verá prorrogada su ejecución a los próximos ejercicios.
En un encuentro informativo, Urquijo señaló que la siderúrgica está "muy contenta" con los resultados "francamente buenos" de su actividad en España y avanzó que la multinacional seguirá apostando por el país en especial en lo referente a el productividad de sus plantas, dentro del grueso de 4.481 millones que la compañía prevé invertir para el conjunto del año en todo el mundo.
Así, en el segmento de productos planos, las inversiones para España alcanzarán los 64 millones de euros para ampliar la producción de las plantas de Avilés y Valencia.
En el de productos largos, se desarrollará una nueva línea de producción de carril endurecido para el transporte ferroviario de mercancías que se concentrará en la factoría de Gijón y supondrá una inversión de 30 millones de euros. Asimismo, destacan las inversiones de 50 millones de euros en la factoría de Olabarría, y de 16 millones en Madrid.
En este sentido, reveló que el consejo de la compañía está estudiando la ampliación de la producción del segundo alto horno de Gijón de 500.000 a 600.000 toneladas, que supondrá una inversión de entre 100 y 300 millones de euros.
LA CRISIS INMOBILIARIA TENDRA EFECTOS.
No obstante, Urquijo recordó que ArcelorMittal es un grupo industrial que debe preocuparse por la competitividad y recordó que en España existen "incógnitas" para su actividad. Así, se refirió a la inquietud que ha generado en la compañía la crisis en el sector de la construcción residencial, que, según advirtió, "tendrá efecto en las cuentas". Sin embargo, indicó que este impacto se verá limitado por las exportaciones, en especial de acero corrugado. "Estamos exportando incluso al Norte de Africa", señaló.
Valoró la "comprensión y apoyo" de los sindicatos y de los gobierno autonómicos, en especial el asturiano y el vasco. En este sentido, anunció que la compañía ha firmado un convenio con el Ejecutivo vasco para la creación de un centro de investigación, con una inversión de 100 millones repartida al 50% entre capital público y de la propia empresa.
Sin embargo, la principal preocupación de ArcelorMittal se centra en el el precio de la energía, que ha elevado un 80% la factura eléctrica de la siderúrgica desde la entrada en vigor de las nuevas tarifas. "El resultado ha sido francamente malo", lamentó Urquijo, quien advirtió de que la situación empeorará con la desaparición a partir del 31 diciembre de la tarifa G4. Así, apuntó la posibilidad de que puedan verse afectadas inversiones futuras aún en estudio, como el proyecto de Gijón, que depende de esta tarifa.
LIBERTAD DE EMPRESAS, NO SUBVENCIONES.
Aseguró que cree en la "libertad de empresas" y no en las "subvenciones", señalando que la única pretensión de ArcelorMittal es pagar la electricidad en España al mismo precio que lo hace en otros países europeos. "¿Qué ha cambiado aquí para que tengamos ese contrato de tarifa?", se preguntó Urquijo, quien exhortó al Gobierno y a las compañías eléctricas a aclarar si quieren que España se convierta en un país industrial o siga dependiendo de los servicios y "fenómenos efímeros" como el de la construcción. "Esto no es libre mercado", insistió
Urquijo se vio apoyado en su apreciación por el director general de ArcelorMittal en España y también presidente de la plataforma de grandes clientes de electricidad Fortia, Juan Estarellas. El responsable de la central de compras eléctrica, señaló que un mes después del inicio de actividad, todavía no ha alcanzado ningún acuerdo con ninguna compañía, viéndose obligados a acudir al mercado día a día para adquirir electricidad.
"Las posiciones de las eléctricas no se corresponden con la realidad, señaló Estarellas, quien aseguró que el mix energético español "es bueno" en lo que se refiere a los costes, pero existe un freno al desarrollo de los mercados de contratación bilateral, ya que los acuerdos a largo plazo podrían permitir precios más baratos. En este sentido, señaló que "es el regulador" (en este caso la CNE) el que tiene que dotar de las herramientas necesarias para impulsar este negocio.
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Ampl.) ArcelorMittal gana un 43,3% más hasta junio y mejora previsiones para 2008
- Economía/Empresas.- ArcelorMittal refuerza su posición en Brasil con la compra del 70% de Manchester Tubos e Perfilados
- Economía/Empresas.- ArcelorMittal invertirá 76 millones en ampliar capacidad de producción de aceros en Francia
- Economía/Empresas.- ArcelorMittal anuncia la adquisición del grupo Concept
- Economía/Empresas.- ArcelorMittal toma el control de Rolanfer Recyclage, tras comprar el 60% de acciones en circulación