Economía

Beteta verá al presidente del CSIF el día 30 en medio de polémica de la extra

Madrid, 25 jun (EFE).- El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, se reúne el día 30 de junio con el presidente del CSIF, Miguel Borra, tras su reciente reelección como dirigente del sindicato de la Función Pública y en medio de la polémica sobre la devolución de la extra de 2012.

Fuentes del ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas han afirmado a EFE que el encuentro del 30 de junio es una reunión protocolaria, que ya estaba prevista con anterioridad y que no tiene que ver con las negociaciones que están teniendo lugar entre los sindicatos y la dirección general de la función pública en torno a la mejora de las condiciones de este colectivo.

De hecho, han explicado que la próxima reunión técnica será el 2 de julio y se abordarán temas relacionados con la jornada de trabajo y los horarios laborales.

Las mismas fuentes de Hacienda han asegurado que existe un calendario desde el día 2 de julio hasta el 16, fecha en la que está convocada la Mesa General de la Función Pública.

Sin embargo, fuentes del CSIF han asegurado a EFE que en el encuentro del próximo jueves tienen intención de poner sobre la mesa las mejoras salariales que deben tener los empleados públicos y la posible devolución de una parte o de lo que falta del la paga extra de Navidad suspendida en 2012.

"La reunión se produce en el contexto del diálogo social en el ámbito de las administraciones públicas, en línea también con las reivindicaciones de mejoras de las condiciones laborales de los funcionarios", señalan fuentes del CSIF.

En este sentido, añaden que tras la confusión generada en los últimos días entorno al posible reintegro de la extra de 2012, a futuras subidas salariales y a la devolución de un día moscoso, el CSIF recibió ayer una llamada del ministerio de Hacienda para trasladar un mensaje de "tranquilidad".

El sindicato mayoritario de la función pública valora la "voluntad de hablar" del Ejecutivo y que "haya movido ficha" para resarcir al colectivo de los funcionarios que más ha sufrido la crisis.

Sin embargo, alertan de que no quieren que se generen falsas expectativas y piden unas negociaciones con "luces y taquígrafos" y con "hechos concretos".

Según el calendario de reuniones al que ha tenido acceso EFE, tras la reunión del día 2 de julio, está prevista otra el día 6 para abordar asuntos como la temporalidad del empleo y la movilidad de los funcionarios y otras dos los días 7 y 8 de julio en las que se tratarán asuntos de igualdad y los concursos de traslado de personal laboral en 2015.

El día 13 de julio los sindicatos de los funcionarios y la administración se reunirán para ver temas de prevención de riesgos laborales y un nuevo protocolo de prevención de acoso a los empleados públicos.

Las fuentes sindicales piden que las mejoras a los empleados públicos "se noten tanto en la nómina como en las condiciones de trabajo y en la calidad de los servicios públicos, con un refuerzo de las plantillas".

"Que se devuelva la dignidad a este colectivo tras años de campañas de desprestigio", concluyen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky