Economía

Ucrania podría hacer 'default' en julio si los acreedores rechazan su propuesta de una quita del 40%

Cuando se trata de hablar de default, Grecia es el protagonista indiscutible. Sin embargo, Goldman Sachs acaba de pedir la atención del público sobre otro país con graves problemas financieros que, según sus cálculos, podría enfrentarse a un impago de deuda tan pronto como el próximo mes de julio.

Según advierte el banco en una nota a clientes e inversores, la crisis de solvencia y liquidez que está registrando el país podría conducirle a un incumplimientos de los compromisos financieros adquiridos en un plazo muy corto. En sus proyecciones hay una fecha clave, el 24 de julio, cuando tiene que hacer frente a vencimientos de deuda por valor de 120 millones de euros que no podrá pagar de mantenerse sus actuales condiciones.

"Ucrania no podrá realizar el pago del 24 de julio y, como resultado, entrará en default", asegura el analista Andrew Matheny en su informe, que recoge Bloomberg. Y es que, según explica, el Gobierno ucraniano no va a conseguir que los acreedores acepten sus planes de reestructurar la mayoría de los eurobonos emitidos por el país. 

Propuesta difícil de aceptar

Al borde de un colapso financiero y sumida en una guerra con los separatistas prorrusos del este del país, Ucrania recibió el pasado mes de marzo unos 4.500 millones de dólares, correspondientes al primer tramo del rescate acordado con el FMI. El nuevo programa a cuatro años, que asciende a un total de 15.500 millones de dólares, se incluye dentro de un paquete internacional de 34.500 millones de euros, en el que participan la Unión Europea, EEUU y otros organismos internacionales como el Banco Mundial.

En el marco de este plan de rescate, se asume un acuerdo con los acreedores para la reestructuración de la deuda de Ucrania por valor de unos 19.000 millones de dólares, pero las condiciones planteadas por Kiev no han sido bien recibidas. "No esperamos que el comité (representantes de los acreedores, tanto institucionales como privados) acepte la última propuesta de Ucrania", afirma el analista de Goldman Sachs. En los planes del Gobierno de Ucrania se incluye la reestructuración la deuda de entidades con garantía pública y otras empresas estatales, así como de los bonos soberanos emitidos con una quita de hasta el 40% en el principal de la deuda.

El próximo lunes dará comienzo una nueva ronda de conversaciones entre el país y los tenedores de deuda para seguir negociando la reestructuración de la deuda. Ucrania ha amenazado con solicitar una moratoria de la transferencia de fondos con la que cubrir el pago del cupón programado para el 24 de julio, lo que probablemente suceda para, posteriormente acabar incurriendo en el impago, estima el analista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky