Economía

Miles de manifestantes reclaman en Berlín solidaridad hacia Grecia

Miles de manifestantes reclamaron hoy, en una marcha por Berlín, un rumbo más solidario en la política de Alemania y resto de la UE hacia Grecia, así como una mayor generosidad en la acogida de los refugiados.

La manifestación, convocada bajo el lema "Por una Europa distinta", discurrió desde el multiétnico barrio de Kreuzberg hasta el distrito gubernamental de la capital alemana, con aproximadamente 2.500 participantes, según fuentes policiales.

La marcha iba encabezada por el periodista Jakob Augstein y la viceministra griega de Solidaridad Social, Theano Fotiou, quien se dirigió a los presentes, al inicio del acto, para reclamar "una Europa de los ciudadanos, no de los banqueros".

La convocatoria estaba respaldada por el partido La Izquierda, la primera fuerza de la oposición en el Bundestag (Parlamento), así como otras organizaciones de signo izquierdista.

Su celebración coincidió con el llamado Día Nacional de las Víctimas de Deportaciones, que se conmemora este año por primera vez en Alemania, en memoria de los millones de desplazados de la II Guerra Mundial y coincidiendo con el Día Internacional del Refugiado.

En el acto oficial de la jornada, el presidente alemán, el independiente Joachim Gauck, había llamado su país a practicar una política "más generosa" para los refugiados, acorde con sus capacidades económicas y la experiencia vivida tras la II Guerra Mundial.

Gauck agradeció en su discurso, en el Museo de Historia de Alemania, la "confianza" que mostraron los países vecinos hacia Alemania tras la caída del nazismo y recordó las penalidades de los millones de desplazados que dejó la guerra.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

caracol viajero
A Favor
En Contra

Hola, vivimos en un mundo libre y cada uno puede manifestarse a sus anchas ....

PD: UNA PEQUEÑA Y HUMILDE APORTACION, CREO QUE OS PUEDE AYUDAR MUCHO PARA AHORRAR DINERO.OS GUSTA VIAJAR? me recomendaron un portal muy barato para reservas de hotel, buscar en google:

buViba

Debe ser un buscador de viajes baratos muy bueno .... ahorras hasta 150€ por reserva de hotel..

Puntuación -19
#1
A Favor
En Contra

Al 1. Eres un poquito cansino. Deja ya de de ir tonterías y publicidad

Puntuación 21
#2
kfc
A Favor
En Contra

Piden solidaridad con un pais de vagos y vividores de lo ajeno.

Que Grecia salga del euro cuanto antes, que no quiere decir de la UE y vayan a acompañar a paises como Rumania, que esta dentro de la UE, pero con su propia moneda.

Puntuación 0
#3
Me parece perfecto
A Favor
En Contra

Pues nada alemanes, sois 80 millones, si poneis 4mil€/cabeza pagais el 100% de la deuda griega, que vayan empezando a dejar sus ocho billetes morados cada uno de los de la manifestacion y que le sigan los demas, a mi como español me parece muy bien que paguen los alemanes el desastre griego

Yo os apoyo manifestantes, teneis razon, PAGAD

Puntuación 4
#4
jeje
A Favor
En Contra

No hay más que ver la foto y fijarse en los desgarramantas que encabezan la manifestación... me parece que de alemanes tienen poco.

Puntuación 6
#5
ALMUSTAFí
A Favor
En Contra

El Acuerdo de Londres (1953) sobre la Deuda Alemana, es un temprano y casi desconocido ejemplo de restructuración moderna de deuda soberana.

El contraste entre el trato histórico dado a Alemania y el trato dado hoy a Grecia no puede ser más obvio. Alemania se benefició de una condonación de gran alcance como resultado de la cual su economía creció de forma rápida y sostenible. Grecia en cambio, está siendo forzada a "˜consolidarse"™ a sí misma a lo largo de una recesión dolorosa y destructiva que sacude a la sociedad hasta sus mismos cimientos. En 1953, uno de esos generosos (para Alemania) acreedores fue, por cierto, Grecia, que no tuvo en cuenta los crímenes de guerra que las fuerzas de ocupación alemanas habían cometido pocos años antes en suelo griego. Un paralelismo similar se podría dibujar con España, que también fue de los países que firmaron el acuerdo para la cancelación de la deuda alemana.

Pocas restructuraciones de deuda soberana han permitido de forma tan clara como la de 1953 la transición desde un estado de endeudamiento crítico hasta una situación en la que la deuda ya no es un obstáculo para el desarrollo económico y social.

Destruida por la guerra, Alemania era incapaz de pagar su deuda pública externa durante la posguerra. A pesar de algunos acuerdos previos para la reducción de su deuda de posguerra, sus deudas anteriores al conflicto seguían siendo enormes e impagables. Cerca del 50% de la deuda alemana fue cancelada, lo que suponía unos 30.000 millones de marcos o el 150% de sus exportaciones de 1950. Por lo que respecta al remanente de la deuda alemana, aun se le concedió un alivio adicional con una reducción del interés en distintas vertientes. La Conferencia de Londres adoptó una solución comprensiva para abordar las deudas restantes de Alemania

Una de las características más peculiares del Acuerdo de Londres es que no solo trató con la deuda del estado alemán y sus distintos predecesores, sino que también incluyó todas las obligaciones externas de la economía alemana, por ejemplo, las de individuos y empresas

Puntuación 3
#6
ALMUSTAFí
A Favor
En Contra

Sin embargo los que confunden la religión y la raza con la nación y esta con el estado si que tienen mucho de integristas y de españoles

Puntuación -3
#7
Liberales
A Favor
En Contra

Lo divertido es que esa misma gente que pide solidaridad con toda seguridad no ha aportado nada a la cuenta que se abrió en Grecia para aportaciones de solidaridad internacional... Y digo esto porque esa cuenta en seis meses no llegaba al millón de euros.

Si es lo que tiene la izquierda: Ellos quieren solidaridad pero con el dinero del vecino.

Eso es como ir a un bar y decir que invitas a la barra, pero a la hora de pagar dices que la pague el primero que entra por la puerta.

Puntuación 14
#8
Diego
A Favor
En Contra

Estoy seguro que en esta pequeña manifestación no hay un solo alemán .

Puntuación 10
#9
Gilipo...
A Favor
En Contra

Ala españoles!! a pagar para mantener a la pobre Grecia. no os dais cuenta que son "progres"...

Puntuación 12
#10
paguen los manifestantes
A Favor
En Contra

Es muy facil decir que les perdonan la deuda a Grecia, que no paguen la hipoteca los deshauciados , que no suban los precios, que dejen entrar a los emigrantes africanos todo es muy bonito pero los que se manifestaron que son ¿griegos? pues que paguen la factura los que se manifiesten, todos pedimos mientras no nos toquen el bolsillo

Puntuación 8
#11
Nota
A Favor
En Contra

2500 manifestantes...hasta ahí he leido. jajajajajajaj

Syriza game over.

Puntuación 8
#12
jall
A Favor
En Contra

Para algunos el sentido de su vida es que los griegos se hundan para poder culpar a Syriza que asemejan con los comunistas.

Y ni Syriza es comunista, ni la culpa de lo que sucede en Grecia es de Syriza, y sobre todo mejor que no se hundan los griegos porque vamos en el mismo barco.

Pero Syriza tampoco es podemos, ni podemos tiene nada que ver con Syriza, porque la situación en España no tiene nada en común con la situación en Grecia, salvo porque compartimos una pesada losa que se llama Euro, una pesada losa que nadie sabe que hacer con ella, porque no se sabe si es más peligroso soltarla o seguir abrazado a ella...lo que si se sabe es que ambas opciones van a causar muchas víctimas, muchas de las que ya han caído...

Puntuación -1
#13
Yo tambien puedo
A Favor
En Contra

Y yo que creía que los perroflautas solo estaban en España y parece que es una plaga que se extiende por Europa.

Puntuación 3
#14
Cuantos...
A Favor
En Contra

2500 perroflautas ( que ya seran 1500) tocan a mucho por barba si quieren pagar lo de Grecia

Puntuación 1
#15