
Santander, 18 jun (EFE).- El presidente de a AEB, José María Roldán, ha alertado hoy del riesgo que supone que se prolongue mucho tiempo la actual situación de tipos de interés ultrabajos, que "a medio plazo" podrían hacer que surgieran burbujas en algún sector de la economía.
Roldán se expresó así durante su intervención en el curso "El nuevo modelo económico, lecciones de la crisis", organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
"Hace poco teníamos miedo a un "crédit crunch" y a que no hubiera capacidad de financiar el proceso de recuperación económica y ahora estamos viendo que el crédito crecerá a finales de este año o principios de 2016", dijo.
Lo cierto es que la financiación de la economía productiva "va muy bien" y el crédito a la pymes está creciendo al 6 % y es una magnífica noticia; la evolución del crédito que estamos viendo es "buena, bienvenida y deseada".
"En el caso español", Roldán no observa todavía elementos de burbuja, sino que ve "un mercado que se empieza a reanimar, y una competencia entre entidades también incipiente".
"La burbuja la pondría en un entorno más internacional y más de medio plazo, es verdad que si los tipos bajos se prolongan mucho en el tiempo la probabilidad de que se generen burbujas en algunos sectores "será más alta".
Hasta ahora ha habido ciertos elementos puntuales de burbujas en el mercado inmobiliario internacional, aunque en España no ha sido así, pero es cierto que las medidas de las autoridades han logrado enfriar un poco el entusiasmo.
Pero cuanto más se prolongue esta situación de tipos bajos habrá más probabilidades de tener al final alguna burbuja en algún sector, que en definitiva no es más que un crecimiento de crédito excesivo y una identificación de los riesgos no adecuada.
Relacionados
- La nueva 'guerra' bancaria por captar clientes en un entorno de tipos bajos
- Stiglitz dice que los bajos tipos en EEUU impulsan la creciente desigualdad
- Stiglitz dice que los bajos tipos en EE.UU. impulsan la creciente desigualdad
- Los españoles optan por los fondos para conseguir rentas periódicas en un entorno de tipos bajos
- Economía/Finanzas.- Los españoles optan por los fondos para conseguir rentas periódicas en un entorno de tipos bajos