Economía

La ralentización de las exportaciones podría afectar a la recuperación de Japón

  • Subieron el 2,4% interanual en mayo, menos de lo que se esperaba

El crecimiento de las exportaciones de Japón se ralentizó por segundo mes consecutivo en mayo y la debilidad de la demanda foránea amenaza con erosionar el crecimiento económico en el trimestre actual. Y es que pese a ser una potencia exportadora, el saldo comercial del país nipón se ha visto afectado negativamente desde mediados de 2012 debido sobre todo al impacto de las compras de hidrocarburos para compensar el apagón nuclear motivado por el accidente atómico de Fukushima. 

Datos del Ministerio de Finanzas revelaron que las exportaciones crecieron un 2,4% interanual en mayo, por debajo del aumento de un 3,5% previsto por el mercado y por debajo también del repunte del 8% registrado en el mes anterior. En comparación con abril, las exportaciones cayeron un 2,7%.

A su vez, las importaciones bajaron un 8,7% en el año hasta mayo debido a disminuciones anuales en los precios de la energía, lo que se compara con el pronóstico promedio de los economistas de una caída de un 7,5%. Estos datos han llevado la balanza comercial nipona a un déficit de 216.000 millones de yenes japoneses (1.750 millones de dólares), más o menos en línea con un déficit previsto de 226.000 millones de yenes.

Exportaciones débiles

"Las exportaciones son, sin duda, débiles y el impulso se está estancando debido a la desaceleración en China", dijo Takeshi Minami, economista jefe del Instituto de Investigación Norinchukin. "Las exportaciones podrían ser un lastre para el crecimiento económico, que podría estancarse o pasar a territorio negativo en el trimestre actual dada la debilidad del consumo privado y la demanda externa", agregó.

El crecimiento de las exportaciones, junto con la demanda interna, es crucial para mantener y aumentar el impulso económico propiciado por las medidas puestas en marcha por Tokio y liderada por la inversión empresarial en el comienzo del año. Los datos serán analizados por el Banco de Japón, que se espera que mantenga su programa de estímulo monetario sin cambios en su revisión de política más adelante esta semana, después de haber ofrecido una visión ligeramente más optimista de la economía el mes pasado.

Los envíos a China, el mayor socio comercial de Japón, se expandieron un 1,1%, disminuyendo a partir de un incremento de un 2,4% en abril. Las exportaciones de automóviles a China casi se redujeron a la mitad frente al mismo período del año anterior.

Las exportaciones a Asia, que representan más de la mitad de los envíos de Japón, subieron un 3,3%, después de un aumento de un 6% en abril.

Las exportaciones a Estados Unidos, un mercado clave para los productos japoneses, aumentaron un 7,4% en el año hasta mayo, lideradas por los envíos de automóviles, pero se desaceleraron bruscamente frente a la ganancia de un 21,3% del mes anterior. El volumen de las exportaciones hacia Estados Unidos cayó por primera vez en seis meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky