Economía

Juncker propone a Grecia que recorte su gasto en defensa

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, afirmó hoy que ha propuesto a Grecia una "modesta" reducción del gasto en Defensa que se puede hacer "fácilmente" y pidió al Gobierno de Alexis Tsipras contar a los griegos la realidad de las negociaciones y del apoyo de Bruselas.

"No me preocupa el Gobierno griego, sino los griegos, aquellos de los más pobres que han sufrido más que otros en la Unión Europea por los planes de ajustes que han tenido que aplicar", señaló Juncker en una rueda de prensa tras reunirse con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Indicó que no ha tenido contacto con el Gobierno griego desde el domingo por la noche cuando "decidí suspender las negociaciones porque no llevaban a ningún lado dada la postura griega".

Juncker recalcó que no está a favor de aumentar el IVA sobre medicamentos y la electricidad, porque sería "un grave error obligar a Grecia" a hacerlo, y aseguró que Tsipras conoce su postura.

Por ello propuso a Atenas "sustituir medidas sobre el IVA con otros instrumentos, siendo uno "un recorte modesto en el presupuesto de Defensa", señaló el presidente de la CE.

"Esto se podría hacer fácilmente", agregó el político luxemburgués.

Según la CE, Grecia tiene el segundo mayor gasto en defensa por PIB después del Reino Unido.

El secretario general de la OTAN, por su parte, no dijo si apoyaba o no un recorte en el gasto en defensa por parte de Grecia, cuando la Alianza Atlántica pide al mismo tiempo a los aliados que inviertan un 2 % de su PIB en esa partida.

"Grecia ha sido durante muchos, muchos años un aliado altamente valorado y fuerte dentro de la OTAN y actualmente cumple la directriz, gastando el 2 % del PIB en defensa", señaló.

"Respaldo todos los esfuerzos para alcanzar un acuerdo entre la UE y Grecia, pero por supuesto depende de Grecia y de la UE averiguar cómo hacerlo". señaló Stoltenberg.

"Yo apoyo los esfuerzos y espero que encuentren un acuerdo. Creo que es importante para la UE, para Grecia y para todos".

Juncker aprovechó la ocasión para "culpar" al Gobierno griego de "contar al público griego cosas que no se ajustan a lo que yo he dicho" al primer ministro griego.

Por ejemplo, añadió, ha propuesto un programa de 35.000 millones de euros hasta 2020 para apoyar inversiones en la economía real.

"Creo que el debate dentro y fuera de Grecia sería más fácil si el Gobierno griego contara exactamente lo que la CE propone realmente", destacó Juncker.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky