Economía

El Gobierno griego dice que no ve las negociaciones "en punto muerto"

Atenas, 15 jun (EFE).- El portavoz del Gobierno griego, Gavriil Sakelaridis, aseguró hoy que el Ejcutivo no cree que las negociaciones con los acreedores hayan alcanzado un "punto muerto", y que el único objetivo "es alcanzar un acuerdo".

"En ningún caso queremos hablar de punto muerto, esperamos y seguiremos esperando", dijo Sakelaridis en la rueda de prensa bisemanal celebrada hoy tras la interrupción de las negociaciones en Bruselas con las instituciones -Comisión Europea (CE), Banco Central Europeo (BCE), Fondo Monetario Internacional (FMI)-.

Sakelaridis recalcó que el Gobierno no se plantea ningún plan B y su único plan es "llegar a un acuerdo".

"Creemos que habrá acuerdo y que no habrá problemas con el pago del tramo al FMI" el próximo día 30, sostuvo Sakelaridis en alusión al vencimiento ese día de un crédito de 1.600 millones de euros al Fondo.

Tampoco cree Sakelaridis que el BCE decida cortar los créditos a los bancos griegos a través del mecanismo de asistencia a la liquidez ELA o decida elevar las quitas que aplica a las garantías (colaterales) de estas entidades financieras.

"No creo que el BCE tome esa decisión mientras continúan las negociaciones", dijo.

El portavoz gubernamental insistió en que el Gobierno griego acudió a las negociaciones con las instituciones con un plan que cubría la brecha financiera que veían los socios para este y el próximo año, pero este programa no incluía bajadas de pensiones o subidas del impuesto sobre el valor añadido.

Las instituciones, sin embargo, insistieron en pedir recortes a las pensiones del 1 % del producto interior bruto (PIB), lo que suma unos 1.800 millones de euros al año, y otro tanto en recaudación adicional a través del impuesto sobre el valor añadido (IVA), sostuvo.

"No quiero hablar de las posiciones de cada institución por separado, pero puedo referirme a lo que ellos dijeron...El BCE y la CE piden recortes menos duros (que el FMI) pero no quieren negociar una reestructuración de la deuda. En definitiva, es una suma de los puntos más negativos de cada institución", señaló.

Según Sakelaridis, uno de los puntos de confrontación en Bruselas de debió a que las instituciones no aceptaron a los representantes griegos como interlocutores válidos.

"Lo que dijeron los interlocutores a los representantes del Gobierno fue que no tenían mandato para negociar. Dijeron 'solo vinimos para ver vuestras medidas', a lo que los ministros respondieron que ellos fueron para negociar", aseguró el portavoz.

La delegación griega estaba formada por el viceprimer ministro, Yanis Dragasakis, el viceministro de Relaciones Económicas Internacionales, Euklidis Tsakalotos, y el ministro de Estado griego, Nikos Pappás.

Sakelaridis dio algunos ejemplos de las propuestas griegas que los socios rechazaron.

Entre estas figuraban la posibilidad de devolver las deudas a Hacienda y la Seguridad en cien plazos, una medida que, según recordó, ya ha posibilitado ingresar 500 millones de euros.

Otra medida que, según Sakelaridis, no fue aceptada fue la de recortar el gasto militar.

Respecto a la subida de los ingresos por IVA, exigida por los acreedores, Sakelaridis señaló que la propuesta griega iba dirigida a redistribuir la carga, posibilitando que los productos de primera necesidad pasaran al tipo más reducido del 6 %.

"Eran medidas para redistribuir los ingresos por IVA y no para que sigan pagando los que lo han hecho hasta ahora", sentenció.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky