
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha criticado hoy las propuestas realizadas por algunos responsables de nuevos gobiernos municipales y autonómicos de impulsar quitas en la deuda pública y advirtió del riesgo de que se niegue financiación a futuro para las instituciones que avancen en esta línea, lo que supondría su colapso.
Montoro defendió la importancia de cumplir los compromisos con los acreedores, para hacer referencia a "todos estos programas políticos de 'voy a llegar y renegociar las deudas'. No, lo que vas a renegociar es cómo pagas". "Si haces y propones quitas de deuda te van a negar la siguiente financiación", expuso el titular de Hacienda, quien agregó que "no vas a tener crecimiento económico", añadió.
En este sentido, apuntó durante su participación en el curso 'El nuevo modelo económico. Lecciones de la crisis', organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) que "si no tienes crecimiento económico para hacer frente a un volumen abultado de deuda, pues no es que no progreses, es que colapsas".
Montoro recordó que en España ha habido un importante incremento de la deuda pública durante la crisis, en unos 30 puntos del PIB, un proceso en contraste con el proceso de desapalancamiento del sector privado. Las razones del aumento de la deuda pública, indicó, han sido la necesidad de financiar el déficit público, que "se ha reducido pero sigue siendo alto". Además, añadió que había que pagar la deuda comercial pendiente y el saneamiento bancario.
Corrupción e impuestos
También se mostró contrario Montoro a bajar los impuestos indirectos, entre los que se encuentran el IVA o los Impuestos Especiales, porque "no hay apenas margen?". "Los márgenes los iremos teniendo en la imposición directa, porque respecto a la indirecta, teniendo en cuenta en el mundo y el contexto en el que estamos, no hay apenas margen", explicó.
El ministro recordó que los descensos que entraron en vigor el pasado 1 de enero se completarán con una segunda fase de la reforma fiscal en 2016. En este sentido, indicó que la devolución a los contribuyentes por la reforma fiscal a través del IRPF asciende ya a casi 1.100 millones de euros. Además, indicó que la reforma "comienza también a ejercer su efecto el Impuesto de Sociedades, que también está reflejando el ensanchamiento de bases imponibles".
Sobre la corrupción, el ministro aseguró que forma parte de un Gobierno que la está erradicando y está realizando una limpieza "como nunca antes ha habido". "Hemos impulsado medidas legales que, como ya dije la semana pasada en el Congreso, si hubieran estado en vigor antes, no habría habido tantos casos de corrupción", aseguró Montoro, quien defendió que "las instituciones están funcionando, con independencia de a quién afecte".