El conseller de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunitat Valenciana, Gerardo Camps, señaló hoy que en la "batalla de la globalización ganarán aquellos que tengan el mejor capital humano", ya que la formación de las personas "constituye la mejor garantía para proporcionar igualdad de oportunidades" y la formación, a su vez, "mejora el capital humano".
VALENCIA, 29 (EUROPA PRESS)
Gerardo Camps, que intervino en la toma de posesión del presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia de la Comunitat Valenciana, Fernando Castelló Boronat, hizo un repaso de las propuestas que "podrían poner a la economía valenciana en la senda del crecimiento" y un diagnóstico de la situación económica actual, según reconoció.
Los desafíos de la economía valenciana son, en primer lugar, un reforma "horizontal" que implica una "mejora de la productividad" a través de la inversión en nuevas tecnologías y en I+D+i, entre otras. En segundo lugar, una reforma "sectorial" en agricultura, energía, industria y vivienda, entre otros, dijo.
En este sentido, manifestó que la política económica valenciana debe "impulsar un desarrollo sostenible para generar empleo y reforzar las instituciones", ya que "es la mejor de las políticas sociales". Además, el vicepresidente económico, consideró el "fortalecimiento de la libertad económica" como "estratégico y fundamental" para hacer frente "a los desafíos de la situación económica".
Asimismo, propuso un crecimiento económico "solidario" para que sea "capaz de garantizar la igualdad entre todos los españoles". De la misma manera, destacó "una economía libre y socialmente avanzada", con el objetivo de conseguir "una administración pública eficaz, responsable y al servicio de los ciudadanos".
El conseller de Economía resaltó "el crecimiento convergente" dentro del estado de la economía, ya que "refleja la diversidad y pluralidad económica" y señaló que "debemos buscar el mayor crecimiento conjunto y eliminar todas aquellas barreras que pueden impedir la unión". Por último, recordó la revisión de los sistemas de financiación autonómico y local.
"DIAGNÓSTICO"
Respecto al "diagnóstico" de la situación económica que "nos toca vivir", Gerardo Camps recordó que "venimos de un momento de 14 años de crecimiento en España y en la Comunitat Valenciana", pero ahora "nos encontramos en el deterioro de la situación económica" debido a "una situación coyuntural agravada por las reformas estructurales que no se han hecho en cuatro años".
Sobre las causas "del deterioro de la situación económica" nombró la "alta dependencia energética" y subrayó que "nos encontramos con una inflación disparada muy superior a la de la zona euro", que provoca que muchas personas "no alcancen el nivel de renta".
Asimismo, destacó "la pérdida de competitividad y un déficit de la balanza por cuenta corriente que nos hace vulnerables". Así como "un endeudamiento de las familias y las empresas".
El vicepresidente económico recordó que la tasa de paro alcanzada en la Comunitat Valenciana del 11,59 por ciento se debe "al aumento de la población activa". Por ello, indicó que "nadie puede dudar de que estamos ante una crisis económica".
Por otra parte, el presidente del Tribunal de la Competencia de la Comunitat Valenciana destacó la "importancia" de la tarea del tribunal y "su transcendencia" en el ámbito económico "por el momento en que nace". De este modo, instó a actuar desde un enfoque "preventivo" y "proactivo".
Así, explicó que "no se puede entender el crecimiento económico sin una economía fuerte", y para ello, "es fundamental una adecuada política de competencias", por lo que las directrices que garantiza el Tribunal de Defensa de la Competencia "son necesarias para asegurar una competencia no distorsionada".
Relacionados
- Guarinos (PP) señala que los temas que De Cospedal plantee a Barreda "serán los necesarios para Castilla-La Mancha"
- UGT señala que el Centro Especial de Empleo de Tarancón (Cuenca) adeuda tres pagas a sus empleados
- Economía/Motor.- UCE señala que las empresas de alquiler de vehículos tienen que facturar por tiempo real de uso
- Larraz cree Aragón podría llegar a una tasa de paro de un 8%, aunque señala ventajas respecto al resto de España
- EEUU.- Henry Paulson pide paciencia y señala que realizará fuertes cambios en política económica