Los españoles creen que las políticas públicas en materia de emprendimiento y autoempleo desarrolladas tanto desde el Gobierno central como desde las diferentes comunidades autónomas son "manifiestamente mejorables".
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Así lo indica un estudio comparado a nivel nacional sobre las ayudas e incentivos al autoempleo, elaborado con la participación de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje) y el Ministerio de Empleo, presentado este viernes.
Según el informe, los particulares encuestados que se han lanzado a emprender o prevén hacerlo coinciden en valorar el diseño, pertinencia y la coherencia de estas políticas públicas, pero dudan de su eficacia, efectividad y transparencia.
En este sentido, la muestra tiene, por ejemplo, mejor percepción de la publicidad de las políticas públicas, que de su accesibilidad y suficiencia.
En el capítulo de reclamaciones, la mayor parte de la muestra considera que es necesario mejorar la retroalimentación de las políticas públicas pasadas y presentes para dotar a estas últimas y a la futuras de una mayor idoneidad.
Asimismo, apuestan por identificar mejor las necesidades reales de autónomos y emprendedores, facilitar la puesta en práctica de las medidas adoptadas y ajustar las respuestas públicas a las necesidades propias de todos ellos.
Finalmente, la financiación para emprendedores es uno de los principales obstáculos del entorno a la actividad por cuenta propia, según el informe.
Relacionados
- Asociaciones de mujeres piden perspectiva de género en las políticas públicas para mejorar el empleo femenino
- Economía/Macro.- Rosell pide una evaluación trimestral de las políticas públicas y simplificación legislativa
- Cristina Fernández dice que las políticas públicas erradicaron el hambre en Argentina
- UGT demanda políticas públicas eficaces para reducir el número de fumadores en el Día Mundial sin Tabaco
- Economía internacional, desarrollo económico y políticas públicas