
El euribor a un año, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, cerrará julio con un nuevo máximo histórico del 5,39% de media mensual. La buena noticia es que, según los analistas, moderará su incremento para terminar el año en torno al 5,10 ó 5,15%.
El indicador ha marcado hoy el 5,380%, con lo que, a dos jornadas de que concluya julio, la media mensual se sitúa en el 5,396%, tres centésimas por encima del máximo histórico alcanzado en junio, cuando cerró en el 5,361%.
El pasado 3 de julio el Banco Central Europeo (BCE) elevó los tipos de interés en la zona euro desde el 4 al 4,25%, y el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, insistió ese mismo día en la obligación de garantizar la estabilidad de precios y asegurar el control de la inflación.
Previsiones
El euribor suele subir cuando el mercado prevé que el BCE va a subir los tipos de interés en la Eurozona, y después de la subida de julio los mercados ven poco probable que se produzca una nueva subida este año.
La mayoría de analistas consultados por EFE coinciden en señalar que en esta ocasión son las tensiones en el mercado interbancario, más que la política monetaria del BCE, las que han llevado al euribor a máximos históricos.
Las subidas de las últimas semanas responden, según Sara Valiño, de Analistas Financieros, a las expectativas alimentadas por los mercados en los últimos meses sobre posibles subidas de los tipos de interés en la eurozona, que ya se habrían descontado, con lo que el euribor no tendría que sufrir nuevas alzas.
Según Valiño, es lógico pensar que la inflación en los países del euro tocará máximos en los meses de julio y agosto, para después remitir "siempre que el petróleo se mantenga por debajo de 130 dólares", lo que evitaría una nueva actuación del regulador europeo.
Julián Benavente, de Capital Market, cree que el euribor debería frenar el recorrido alcista de las últimas semanas "siempre que se alivien los problemas de liquidez en el mercado interbancario, y siempre que el BCE no apruebe una nueva subida de tipos en el último trimestre del año".
Evolución económica
Estefanía Ponte, de Fortis, va más allá y señala que la evolución del euribor dependerá, además, de los indicadores macroeconómicos más que de las expectativas que sobre el BCE tengan los mercados, que ya han descontado durante este año posibles subidas.
Ponte coincide en señalar un euribor entre el 5,10 y el 5,20% para final de año.
En cualquier caso, con los datos del mes de julio, la cuota que pagan los ciudadanos por una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años y un diferencial del 0,50% se verá incrementada en aproximadamente 72 euros al mes o 865 euros al año.