Economía

El BCE sube los tipos en 25 puntos básicos, hasta el 4,25%

EURUSD

22:35:01
1,0835
-0,47%
-0,0051pts

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido subir los tipos de interés en 25 puntos básicos para situaros en el 4,25%. El presidente de la entidad, Jean Claude Trichet, ha sido en su discurso menos duro de lo esperado contra la inflación y ha señalado que la decisión ha sido tomada de forma unánime. Aleja la opción de más subidas, pero mantiene la posibilidad abierta.

El BCE había incrementado las tasas por última vez en junio del 2007, hasta que la turbulencia de los mercados financieros globales forzó a la entidad a poner fin a una racha de subidas que elevó el coste del dinero del 2 al 4 % en poco más de un año y medio.

La subida aplicada hoy era ampliamente esperada por el mercado, que ahora se pregunta si estamos ante un incremento puntual o en el inicio de un ciclo de subidas. La comparecencia de Trichet para explicar su decisión ha dejado algunas pistas, pero también todas las puertas abiertas. El mensaje de hoy ha sido menos duro frente a la inflación de lo previsto y ha querido mantener un sesgo neutral en la política de tipos, sin cerrar la puerta a una nueva subida.

Antes de que la comparecencia del banquero francés, el mercado esperaba una nueva subida de tipos de interés de 25 puntos básicos antes de final de año y otra en marzo.

Comprometido contra la inflación

Trichet ha señalado que la subida de 25 puntos básicos de los tipos de interés efectuada hoy se ha tomado por unanimidad y que "ayudará a su objetivo de prevenir efectos de segunda ronda en la inflación y contener el incremento de los riesgos al alza para la estabilidad de precios a medio plazo". "Continuaremos vigilando de forma muy estrecha todos los los acontecimientos", ha advertido, el banquero francés, mensaje que ha mantenido en las últimas reuniones.

"La decisión de hoy muestra que nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad y muestra que nuestras palabras son reales", indicó Trichet. No obstante, el máximo responsable de la política monetaria de la zona euro reiteró que el BCE "no tiene compromisos preestablecidos en política monetaria" por lo que no quiso dar pistas sobre futuras decisiones del consejo de gobierno, aunque señaló que la institución "hará lo necesario para cumplir su mandato y ser creíble" e indicó que comunicará al mercado de la manera adecuada cualquier novedad, independientemente de las palabras empleadas en su discurso de hoy. "A partir de ahora, aquí no hay tendencia," sostuvo.

Trichet evitó usar la expresión "alerta elevada" o "fuerte vigilancia," frases que en el pasado utilizaba para preparar a los mercados para una posible alza de tasas en el futuro, aunque pidió cautela a la hora de sacar conclusiones. "El hecho de que no mencionemos alerta elevada o fuerte vigilancia no significa nada", aseguró.

Respecto a la situación económica de la región, ha reconocido que la actividad se debilita en línea con lo esperado tras un fuerte crecimiento en el primer trimestre, pero también ha mantenido que tiene los "fundamentos sanos".

Situación delicada

Con la subida de tipos, la entidad pretende cumplir con su precepto fundacional: garantizar la estabilidad de los precios a medio plazo. Más en concreto, dicha meta consiste en mantener la inflación por debajo, pero cerca del 2%. Y en junio, según el dato provisional facilitado por Eurostat, los precios repuntaron en la región a una tasa interanual del 4%, el doble de la cota perseguida.

Pero, por encima incluso de un mes concreto, lo que quita el sueño al BCE es que se ponga en entredicho su credibilidad antiinflacionista. Dicho de una forma más técnica, que las expectativas futuras sobre la subida de los precios se le escapen de las manos y, consecuentemente, se materialicen los efectos de segunda ronda que tanto teme la entidad en forma de subidas salariales que alimenten la inflación.

El problema reside en que ni siquiera el BCE vive en un mundo en el que sólo existe la inflación. O lo que es lo mismo, por mucho que la entidad se sienta obligada a endurecer las condiciones monetarias para contener la inflación, el momento financiero y económico no es el más apropiado para hacerlo.

Distintas estadísticas constatan que, pese a que la eurozona aún fue capaz de crecer a una tasa interanual del 2,2% en el primer trimestre de 2008, la economía puede perder fuerza en los meses venideros. A todo ello se unen las dificultades financieras. Trichet, por tanto, se mueve entre la presión de los precios y los riesgos que se ciernen sobre el crecimiento y la estabilidad financiera.

comentariosicon-menu52WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 52

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mila
A Favor
En Contra

Ya era hora de que los ahorros empiecen a rendir. ME ALEGRO MUCHO

Puntuación 20
#1
VivaTrichet
A Favor
En Contra

¡Ole ahí trichet! A ver si en octubre subes otros 25 puntos y la inflación se estabiliza.

Que pena NO me dan los especuladores inmobiliarios...

Lo siento por los que vayan muy justos... ahorrar dinero que con zapatero iremos a peor

Puntuación 16
#2
Jesus
A Favor
En Contra

Para ser sinceros creo que esuna medida difícil de valorar. No creo que nadie tenga claro si es acertada o no porque de todo se ha leido al respecto pero sinceramente no creo que sea la panacea para curar la inflación, tiene sus pros y sus contras. Esperemos que sea bueno para todos porque si no ya podemos ir rezando con lo que se nos viene encima........... En todo caso no creo que se le deban tirar tantas flores al Sr. Trichet, al menos los que pagamos hipoteca lo vamos a notar mucho cuando nos la revisen con esta medida y seguro que las bolsas también se resentiran bastante al menos a corto plazo

Puntuación -8
#3
Rafa
A Favor
En Contra

La medida era la esperada por anunciada, a pesar de que Sebastián lo negaba después de la última reunión del BCE allá por Junio. No cabe duda que Sebastián, Solbes y ZP deberían de pensarse muy seriamente autoconstruirse un monumento al disparate y al despropósito. La lectura de esta subida viene a darnos a entender, (falta la rueda de prensa posterior a la medida y la explicación del BCE a éso de las 14,30), que nos preparemos para más subidas de aquí a final de año. Por mucho que nos pese, Trichet y el BCE están demostrando bastante más coherencia en sus actuaciones, que sus colegas de la Fed.

Puntuación 27
#4
Trichet seleccion
A Favor
En Contra

Que suba un punto y todos a espacular con su madre dejado de un puente juas juas juas

Puntuación -7
#5
Luis
A Favor
En Contra

Para #1# y #2# ojala tengais razon al 100%, pero si con esto no se consiguen controlar los precios lo que ahorras por un lado en renta fija te lo gastas por el otro cuando compras cualquier cosa

Puntuación 1
#6
@jo&agua
A Favor
En Contra

Que tontería dices, Mila.

Con una inflación disparatada por los especuladores, que no por la ciudadanía, tus ahorros no serán un regalo.

Si es cierto lo de las tensiones financieras, lo mejor es volver al colchón, no sea que tus ahorros vuelen con alguna entidad.

La subida de tipos, supone nuevas ganancias para la banca, ya que el euribor está muy por encima de lo normal.

Trinchete barre para casa y carga TODA la "crisis" a la generalidad de las masas.

La especulación del petróleo y del dolar no la va a parar, sino todo lo contrario.

Puntuación -8
#7
mj
A Favor
En Contra

no os alegréis, los que tenéis depósitos preparaos para la ola de robos y asesinatos.

Puntuación -31
#8
Paco
A Favor
En Contra

Me siento decepcionado, una subida de 0,25 sigue dejando un diferencial con el euribor de más de un punto y dudo mucho que sirva para frenar la inflación. Según mi modo de ver llega tarde y es insuficiente, aunque todos sabemos que estaba cantado lo del 0,25, personalmente esperaba una mayor valentía por parte de Trichet, como mínimo una subida de 0,50. No tengo claro que mantener la incertidumbre sobre las subidas y dosificarlas, sea mejor que asestarle un golpe definitivo a la inflación con una subida de 0,75-1,00 puntos de golpe. En cualquier caso, para mí mejor Trichet que Bernnake, el segundo creo que no ha hecho sino echarle gasolina al fuego.

Puntuación 30
#9
MANUEL
A Favor
En Contra

Supongo que todo los que estais tan encantados con la medida no teneis un pavo en bolsa, que es otra forma de ahorrar muy respetable. Ya veremos si es un milagro o una mierda, yo soy economista y no lo veo claro (he votado al PP y aseguro que no me gusta nada ni zapatitos, ni solbes, etc) asi que supongo que es muy pronto para hacer calculos de si se va a ahorrar más o menos. No seamos oráculos como el presidente en campaña, que las previsiones luego se tuercen

Puntuación -17
#10
josep
A Favor
En Contra

La gente que veo aqui que esta de acuerdo e incluso se alegra con la subida de tipos por lo que veo deben de ser ricos.Es la tipica gente que no aporta nada,ni consume en tiempos de bonanza ni ahora consumiran por lo tacaños que son.Los crecientos de los paises y las inversiones se hacen con deuda,entre otras cosas porque el que tiene dinero no monta una empresa.Yo tengo una pequeña empresa y si tuviera el dinero en caja os aseguro que no invertiria nada.

Puntuación -27
#11
jose
A Favor
En Contra

Esta tarde nos das la lata con la inflacion,si lo que tu haces lo haria mi hija de 4 años,viejo funcionario.

Puntuación -21
#12
LUIS
A Favor
En Contra

POR CIERTO NO VEO ULTIMAMENTE A LOS PANCARTEROS DE LOS SINDICATOS.CON OTRO GOBIERNO ESTARIAMOS HARTOS DE HUELGAS,NO PODRIAMOS NI IRNOS DE VACACIONES POR SUS JODIDOS PAROS EN LOS DIAS MAS SEÑALADOS.VIVA EL PESEBRE..

Puntuación 23
#13
Natalia
A Favor
En Contra

Hay mucha gente empufada en la compra de piso hiper-mega-sobrevalorados (creyendo que seguirían subiendo y que esa inversión les haría ricos). La gente no le importaba si lo podían pagar, solo si el banco les concedería la hipoteca para dar el pelotazo. Los bancos y el gobiernos son también responsables, unos por conceder créditos a insolventes y los otros por no gravar fiscalmente la especulación inmobiliaria. Los que no nos hemos endeudado o los que lo han hecho de forma responsable y solvente, hemos estado sufriendo el aumnento bestial de la masa monetaria y por consiguiente su pérdida de valor y consecuentemente una inflación de caballo que se ha trasladado a los bienes más básicos. La subida de tipos de interes 0,25 décimas se queda corta si no queremos que ocurra como en la Alemania de Weimar en la que la gente nada más cobrar se iba corriendo a gastarlo porque al día siguiente el valor de ese dinero se reduciría a la mitad, claro que allí estaban en un postguerra, aquí simplemente en el día siguiente a una orgía crediticia en la que todos los megahipotecados se sentían ricos. Ahhh y para los que le echan la culpa al petróleo, echénsela a la Fed de los EEUU que al bajar los tipos de intereses e inundar el mercado de papelito verdes sin valor (exactamente lo mismo que pide Zapatero), sólo consigue aumentar el precio (en esos mismos papelitos sin valor) del petróleo y de las materias primas. Bueno eso y que así como los papelitos verdes sin valor pueden ser infinitos, el petróleo y las materias primas no.

Puntuación 32
#14
jose
A Favor
En Contra

MILA 1.Sal del armario y consume tu que puedes.

Puntuación -4
#15
jose
A Favor
En Contra

MIla 1.Coge el dinero y guardalo en la caja porque los demas no podemos devolver el dinero al banco y seguramente te hagan un corralito y el espabilado 2 tambien yo creo que si hos casarais harias un buen patrimonio.

Puntuación -21
#16
luis
A Favor
En Contra

Manuel, que hace un economista como tú con pavos en bolsa?

Puntuación 9
#17
luis
A Favor
En Contra

Manuel economista, compra, compra que la bolsa sube...

Puntuación 11
#18
Jose
A Favor
En Contra

Ya estamos con el diferencial con el Euribor. Si hubiesen subido más los tipos (mas de lo que el Euribor ha estado descontado ya), el Euribor subiría y el diferencial sería el mismo. Este diferencial es más grande de lo normal por que la tensión crediticias son más grandes de lo normal.

Por otro lado, un aumento de tipos en un contexto de recalentamiento económico, si ayuda acontener la inflación. Cuando el consumo no para de caer y la inflacion tiene gran componente de incrementoenel petroleo (muy inelastico) y las materias primas...Dudo que se consiga para esto. Más aun cuando se apunta a que'el precio del crudo está aumentado porque el dolar está devaluado...PUES SUBIENDO TIPOS LOS DEVALUAMOS AUN MAS!!

Puntuación -7
#19
Fran
A Favor
En Contra

Número 16, no te preocupes por los que en lugar de mega-hipotecarnos (mega-endeudándonos por encima de nuestras posibilidades)hemos estado de alquiler y ahorrando como hormiguitas. No te hagas ilusiones pensando que con nuestros modestos ahorrillos el banco hará borrón y cuenta cero para que vosotros no paguéis. Esto no es EEUU, aquí si no pagas tu deuda al banco, te embargan el pisito o el mega-chalet, y si con eso no saldas tu deuda, te embargarán cualquier otro bien y nomínas habidas o por haber (ahh aquí o en cualquier otro país europeo, te lo digo por si pensabas exiliarte jeje)

Puntuación 37
#20
Miguel
A Favor
En Contra

Ya sabemos que este cuarto punto es una comedia.

El BCE, no tiene capacidad para controlar esta inflacción, sobretodo cuando la masa monetaria es tan elevada.

La inflacción se controla con la cantidad de euros que hay en el mercado. Cortar los euros y ya veremos si baja la inflacción.

Eso ya nos paso en el 92, y no lo hizo el psoe, sino fmi, de la noche a la mañana, nos pusieron unos contingentes de prestamos, en una palabra nos prestarón dinero pero solo un poquito, y que nosotros sepamos que hacer con el.

Aparte el gobierno español del signo que sea, nunca se lucio por su anti-inflacción, sino todo lo contrario. Y además nunca honra sus deudas (devaluación más devaluaciones ...)

Puntuación -12
#21
Luis
A Favor
En Contra

Para Natalia 14: El incremento del precio del petroleo tiene mas que ver con la balanza comercial de EEUU que con las inyecciones de liquidez de la crisis crediticia.

Puntuación -8
#22
Miguel
A Favor
En Contra

Unos intereses al 9 o 10%, no estarian mal.

Abajo los especuladores y las orgias.

Y viva el ahorro.

Puntuación 14
#23
marcos
A Favor
En Contra

Es mejor que suban los tipos de interes y se contenga la inflacion a que la inlfacion suba y nos suban todos los precios , como tenemos ya un 5%. Para eso es el BCE.

Puntuación 11
#24
roro33
A Favor
En Contra

De alquiler 3 - Hipotecados 1

Gran remontada del 0-1 al 3-1... Ha sido un gran partido, ahora podéis iros a comer los ladrillos.

Puntuación 12
#25