elEconomista presenta este jueves el reconocido informe anual de 'Libertad Económica en el Mundo', que hace un ránking con los mejores países en los que emprender y desarrollar empresas. Una publicación que patrocina en nuestro país por séptimo año consecutivo y que se coedita junto con el Cato Institute y Fraser Institute, miembros de la extensa Red de Libertad Económica.
El presidente-editor, Alfonso de Salas, ha agradecido al presidente de la CEOE, Juan Rosell, su presencia en la presentación y ha destacado la mejora de países como Argentina, Colombia, Chile y Perú, lugares donde Ecoprensa tiene delegaciones con elEconomistaAmerica.
"La iniciativa personal, el libre comercio, la estabilidad macroeconómica, la seguridad jurídica, la regulación ajustada, la competencia, son los mimbres de que está hecha la libertad económica y el progreso, y por ello forman parte del ideario fundacional de elEconomista", pronunció de Salas.
España retrocede 22 puestos
Lorenzo Bernaldo de Quirós, académico del Cato Institute y presidente de la consultora Freemarket, ha resaltado que España, con un crecimiento muy bajo, ha dejado de destruir empleo. Y es que el saneamiento del sistema financiero está permitiendo que el dinero llegue de nuevo al sector privado.
Con todo, España retrocede 22 posiciones en el ranking mundial de libertad económica en tan solo un año. En concreto, en 2012 nuestro país cayó hasta el puesto 52 en el ranking global, con una media de 7,26 puntos, desde el anterior puesto 30. Así lo ha detallado Bernaldo de Quirós durante su presentación a los medios.
El presidente de Freemarket confió, no obstane, en que España saldrá mejor parada en la próxima edición del Índice, gracias a las reformas emprendidas en materia laboral, de unidad de mercado y al mayor esfuerzo de consolidación fiscal.
¿Quién teme a Carmena?
Joan Rosell, por su parte, ha señalado que los empresarios no están alarmados por la llegada al poder de nuevos regidores como Ada Colau en Barcelona o Manuela Carmena en Madrid, ya que "cuando la gente llega a las instituciones, estabiliza sus posicionamientos" y entonces se ve que "una cosa son las proclamas políticas y otra diferente gobernar".
El líder de los empresarios españoles aseguró que hay que conceder "el beneficio de la duda" a las futuras corporaciones locales, y que la patronal opinará una vez que los nuevos regidores pongan encima de la mesa las medidas que quieren para sus ciudades.
En referencia a España, Rosell añadió que "si legislásemos mejor habría muchos menos problemas en los juzgados, que se han convertido en salas de incertidumbre, ya que quien legisla no conoce la realidad, no conoce el detalle de las necesidades de los empresarios".
"Tienen que existir leyes estables y que duren mucho tiempo porque los empresarios queremos que el país sea atractivo y para ello debe haber libertad económica, sin ella no puede haber prosperidad", añadió el líder de la CEOE.
La evaluación del sector público sigue siendo una asignatutra pendiente en España, según rosell. "Hay que evaluar la marcha de la empresa pública, evaluar todo, y si puede ser trimestralmente, mejor. Tendría que ser obligatorio, sobre todo cuando tenemos por delante una legislatura por delante".