Vigo (Pontevedra), 11 sep (EFECOM).- El secretario general de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Juan Carlos Martín Fragueiro, mostró hoy su apoyo a la industria atunera en la proyección de sus productos de alta gama cualitativa en el mercado nacional y para la exportación.
Durante la inauguración de la III Conferencia Mundial del Atún "Vigo 2006" en dependencias de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pescados y Mariscos (ANFACO) de Vigo, Martín Fragueiro destacó el respaldo del MAPA a ese sector, que convierte a España en el tercer productor de atún del mundo, detrás de Japón y Taiwán, con 12 por ciento de cuota de mercado.
Asimismo, España ocupa el tercer lugar en el contexto mundial como productor de procesados de conservas y preparados con 15 por ciento de cuota de mercado y se sitúa como el tercer exportador global de conservas de atún y como el mayor consumidor en el ámbito comunitario.
Martín Fragueiro señaló, durante su intervención, la necesidad de alcanzar la estabilidad en un mercado "muy globalizado y sensible" a las fluctuaciones de la oferta y la demanda, ya que, en el caso de la conserva, "existe un amplio margen de acción pese a los bajos costes de producción de algunos países asiáticos", puntualizó.
El secretario general del MAPA se refirió además a la "fuerte inversión" que el MAPA ha realizado para financiar proyectos de investigación y desarrollo a corto y largo plazo, que ascienden a 12 millones de euros, con el objetivo de "impulsar el despegue industrial y económico del sector pesquero".
Al respecto, Martín Fragueiro abogó por aprovechar, tanto en fresco como en conserva, las tecnologías de última generación para obtener mayor valor añadido y encabezar proyectos de gran calidad en el mercado internacional.
Según el dirigente del MAPA, el Ejecutivo español ha hecho un "esfuerzo" en materia de cooperación con terceros países con la finalidad de "incentivar la especialización en las actividades de la pesca y acuicultura", apostilló.
El responsable en temas de Pesca defendió la creación y fomento de las sociedades mixtas en terceros países y la labor de las mismas en el ámbito de la cooperación, especialmente en el terreno de la formación técnica náutico-pesquera, desarrollo de infraestructuras y educación.
Por su parte, la conselleira de Pesca, Carmen Gallego, anunció la puesta en marcha de un plan estratégico para analizar la situación actual de la industria conservera en la comunidad gallega que determinará las líneas de actuación a seguir en los próximos años.
El citado plan lo desarrollará el Centro Tecnológico del Mar (CETMAR) en colaboración con el sector y la Secretaría General de Pesca Marítima.
El proyecto, que se elaborará durante seis meses, tiene como objetivo identificar los factores clave del sector conservero en Galicia con un horizonte temporal de cinco años.
Según Gallego, ese plan debe contribuir a mejorar la gestión interna de las empresas y la orientación de las políticas públicas que afectan de forma más directa a este sector.
Asimismo, el proyecto pretende analizar, entre otras cuestiones, la situación tecnológica de la industria conservera, la evolución del mercado y la estructura de la cadena de valor, para identificar de esta manera áreas de mejora y factores de cambio.EFECOM
rvf/xb/jj
Relacionados
- RSC.- El Parlamento Europeo pide a la Comisión Europea que prohíba el comercio con productos procedentes de focas
- Eurocámara pide prohibir comercio pieles y productos foca en UE
- RSC.- Intermón Oxfam participará a finales de septiembre en el salón 'ExpoHogar', exhibiendo productos de comercio justo
- RSC.- La cadena alimenticia Lidl ofrece a sus clientes una gama de productos orgánicos y para junio, de comercio justo
- RSC.- Intermón Oxfam y Eroski se unen para incrementar el número compradores de productos de comercio justo