MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El portavoz económico de Amaiur en el Congreso, Rafael Larreina, ha rechazado este martes las recetas que el Fondo Monetario Internacional (FMI) plantea para España y ha abogado por mejorar los ingresos públicos del país, que es donde radica el problema de los desequilibrios presupuestarios.
Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios en relación con las conclusiones preliminares del 'Artículo IV' del FMI, que pide más reformas, sugiriendo un contrato único con indemnización creciente según la antigüedad, un ajuste de salarios y horarios de trabajo, facilitar el descuelgue de convenios, elevar los impuestos especiales, las tasas medioambientales y el IVA; o introducir copagos en la sanidad y la educación.
"El FMI vuelve a hacer un llamamiento a que se siga profundizando en las reformas de recorte de derechos. Reformas que en su día ellos mismos dijeron que eran contraproducentes, dijeron que la austeridad había sido negativa para la salida de la crisis, y ahora vuelven otra vez al mismo discurso. Supongo que dentro de dos años volverán a cambiar y dirán que es negativo, pero mientras tanto las consecuencias son irreparables", ha lamentado el diputado vasco.
En este punto, ha insistido en que los problemas estructurales de España "no están en el gasto público, sino en los ingresos", sobre los que no se están tomando las medidas necesarias que, a su juicio, pasarían por atajar el fraude fiscal, la corrupción y la falta de inversión en "sectores de futuro" como la I+D o la tecnología, que son los que aportarían competitividad al país y no "el recorte de costes laborales".
Relacionados
- Economía/Motor.- Midas amplía su negocio a las motocicletas, que pasarán a representar el 7% de sus ingresos
- Economía.- Másmóvil prevé incrementar un 23% sus ingresos y multiplicar por 2,5 su Ebitda en los próximos tres años
- Economía/Laboral.- ATA celebra el apoyo parlamentario a adecuar las cotizaciones de los autónomos a sus ingresos reales
- Economía/Laboral.- CiU recibe el apoyo de los grupos para acercar la cotización de los autónomos a sus ingresos reales
- Economía/Macro.- España sitúa 10 de sus empresas entre las 500 compañías familiares con mayores ingresos a nivel mundial