Pide tomarlo como ejemplo en ayuntamientos y CC.AA. para la estabilidad política
MARTORELL (BARCELONA), 8 (EUROPA PRESS)
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha asegurado que el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva que han firmado este lunes las organizaciones sindicales y patronales "es un acuerdo para la confianza y una palanca para la estabilidad económica y social".
En declaraciones durante una visita a la planta de Seat en Martorell, ha afirmado que este pacto --que establece una subida salarial de hasta un 1% este año y hasta un 1,5% en 2016-- supondrá "mejores salarios, empresas más competitivas y que nueva gente se incorpore al mercado de trabajo".
"Es una buena noticia para los que están trabajando y para los que no, porque se van a incorporar más rápidamente al mercado de trabajo", ha sostenido.
ESTABILIDAD POLITICA.
Báñez ha aprovechado para pedir a los partidos que esta semana deben cerrar los acuerdos de gobierno en ayuntamientos y autonomías que tomen este pacto como ejemplo y apuesten por la "estabilidad política".
"Necesitamos que desde los ayuntamientos y las comunidades autónomas, la estabilidad siga atrayendo inversiones y, sobre todo, siga creando empleo", ha añadido, y ha sostenido que el objetivo de España es alcanzar los 20 millones de empleados para que nadie se quede atrás en la recuperación económica.
"Para ello necesitamos también que los pactos que se están cerrando apuesten por la estabilidad, el empleo y un futuro esperanzador para los españoles", ha afirmado.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Báñez asegura que el pacto de convenios permitirá una mejora "generalizada" de los salarios
- Economía/Laboral.- Báñez asegura que la contratación es cada día más estable y descarta cambiar la prestación de paro
- Economía/Laboral.- Fátima Báñez dice que se crearán 600.000 empleos este año
- Economía/Laboral.- Báñez destaca que la subida de la pensión a las madres con hijos "rompe con agravios históricos"
- Economía/Laboral.- Báñez insiste en que España creará este año 600.000 empleos y critica a "los políticos que restan"