Los presidentes regionales del PP se reunirán mañana en la localidad riojana de San Millán de la Cogolla para hablar de financiación
SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID), 28 (EUROPA PRESS)
El presidente del PP, Mariano Rajoy, avanzó hoy que exigirá al Gobierno que la reforma de la financiación autonómica incluya un Pacto por la Dependencia, dado que, según recalcó, es necesario que el nuevo modelo incluya la financiación de esta norma. Además, subrayó que la población debe ser el criterio prioritario pero "no el único" a la hora de acordar el sistema de financiación de las comunidades autónomas.
Rajoy hizo estas declaraciones durante su participación en los cursos de verano que la Universidad Complutense organiza en la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial, donde impartió una conferencia bajo el título 'España ante los desafíos de la globalización'.
El líder de los 'populares' aseguró que la reforma del modelo de financiación debe hacerse "por unanimidad y por consenso" de todas las comunidades autónomas y garantizar el principio de igualdad ciudadana en derechos y obligaciones, así como en las prestaciones básicas.
Dicho esto, adelantó que el Partido Popular planteará que el nuevo sistema recoja financiación para la Ley de Dependencia. "Vamos a plantear que la reforma de financiación autonómica incluya un Pacto por la Dependencia que clarifique las fuentes de financiación", recalcó.
Rajoy subrayó que la Ley de Dependencia "no se cumple" porque, según explicó, "tiene unos procedimientos que hace que en la práctica la norma quede casi papel mojado". "Queremos que la financiación de la dependencia se incluya en el modelo de la financiación autonómica, lo que es lógico, igual que se incluye la educación y la sanidad", indicó.
LA POBLACION, "CRITERIO PRIORITARIO".
El presidente del PP señaló también que a la hora de negociar el nuevo sistema de financiación, la población debe ser "un criterio prioritario, pero no el único" y, de hecho, apostó por tener en cuenta criterios como el envejecimiento. "No es lo mismo atender a 1.000 personas que tienen 20 años que atender a 1.000 personas que tienen 80 años. Esto último es mucho más caro", resaltó.
En cualquier caso, Rajoy señaló que no se trata de "cambiar el modelo de manera radical" sino de "adaptarlo", algo que, según dijo, ya estaba previsto en el actual sistema de financiación que se acordó en 2001 con el Gobierno de José María Aznar.
El líder del PP ha convocado para mañana a sus presidentes regionales en la localidad riojana de San Millán de la Cogolla para debatir sobre el nuevo modelo de financiación autonómica. El pasado día 22 ya reunió a los alcaldes del PP en Ciudad Real para hablar, entre otros aspectos, sobre la financiación local.
Relacionados
- Economía/Macro.- Gobierno y Generalitat de Cataluña escenifican de nuevo su lejanía sobre la financiación autonómica
- Economía/Macro.- Rajoy critica que el Ejecutivo actúe "a golpe de presión" en materia de financiación autonómica
- Economía/Macro.- Solbes dice que el texto base de la financiación autonómica es "claramente respetuoso" con el Estatut
- Economía/Macro.- Solbes descarta una propuesta concreta para reformar la financiación autonómica antes del 9 de agosto
- Economía/Macro.- Galicia espera que Solbes "concrete" el documento base sobre financiación autonómica