Economía

Economía/Macro.- Gobierno y Generalitat de Cataluña escenifican de nuevo su lejanía sobre la financiación autonómica

Ocaña pide desvincular la financiación de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año

BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS)

Los representantes del Gobierno Central y la Generalitat de Cataluña en la Comisión Mixta de Asuntos Fiscales y Financieros escenificaron hoy de nuevo sus discrepancias sobre la propuesta de financiación de las comunidades autónomas de régimen común que hizo el vicepresidente segundo del Gobierno central y ministro de Economía, Pedro Solbes.

Para el Gobierno, la propuesta de Solbes no incumple el Estatut y además, significa un cambio en la financiación de las autonomías, declaró hoy el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, quien añadió: "No hay ningún elemento que yo conozca en la propuesta que contradiga el Estatut, me gustaría saber dónde está la contradicción".

Todo lo contrario opinó el conseller de Economía y Finanzas, Antoni Castells, quien consideró que las bases son "imprecisas" y además, incumplen el Estatut.

En la rueda de prensa posterior a la reunión, que duró 90 minutos y que no abordó cifras en concreto, Ocaña fue preguntado sobre la posibilidad de que, ante la falta de sintonía con la Generalitat, el PSC acabe por votar en contra de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2009.

El secretario de Estado consideró que ambos son dos debates distintos, mientras que Castells expresó su deseo de que los PGE fueran "tan respetuosos con el Estatut que esta pregunta no tuviera ni que formularse".

Igualmente, el consejero catalán sintetizó cómo había sido el encuentro afirmando en una única frase: "Por parte del Estado, no ha habido novedades y por nuestra parte, tampoco". "Sabíamos de manera bastante exacta lo que sucedería" en la reunión de hoy", añadió.

Pese a este diagnóstico, Castells aseguró que sigue siendo "optimista", puesto que ya auguraba unas negociaciones difíciles, y dijo que la Generalitat no "romperá puentes" ni lanzará la casa por la ventana, ya que el Govern es "responsable" y seguirá "trabajando hasta el final" para lograr un "cambio real" en financiación autonómica.

"Tengo que decir que la parte estatal expresa la voluntad de continuar trabajando, algo que haremos", declaró Castells, quien aseguró que, en la reunión de hoy, no se programó ninguna fecha en concreto sobre cuándo se volverá a reunir la Comisión Mixta, aunque sí dijo que continuarán trabajando ambas partes, y que algunos de sus encuentros serán públicos, y otros no.

"SIN EL CAMBIO QUE HACE FALTA".

Para el conseller de Economía, las bases propuestas por Solbes se caracterizan por su "carácter genérico e inconcreto", y porque además, no dan cumplimiento al Estatut.

Según Castells, el Estatut es "preciso" y además de establecer la cesión de impuestos estatales a la Generalitat --el 50% del IVA, el 50% del IRPF y el 58% de los Especiales--, establece un plazo concreto que la Comisión Mixta tiene como tope para pactar las bases del modelo de financiación de Catalunya: el 9 de agosto.

"Difícilmente el 9 de agosto se habrá hecho este trabajo", apuntó el conseller, y añadió que con las bases de Solbes "difícilmente" se cumplirá este plazo, puesto que el ministro ya descartó públicamente esta fecha en unas declaraciones que hizo la semana pasada.

El Estatut establece, en su disposición adicional primera, que antes de este día tienen que acordarse las bases de la financiación catalana en el marco de la Comisión Mixta Estado-Generalitat, aunque ello no significa que este acuerdo pueda extenderse al resto de comunidades autónomas de régimen común --todas salvo País Vasco y Navarra, que son forales--.

Castells apuntó que, si el título de financiación del Estatut "fuera tan preciso en todo" como lo es en establecer los porcentajes de los impuestos que el Estado tiene que ceder a Catalunya, "ahora seguramente tendríamos las cosas mucho más resueltas". Para Castells, hay puntos del Estatut que, aunque son "muy claros", luego son "objeto de interpretación".

LOS 20.000 MILLONES.

Por su parte, Ocaña preguntó "dónde" contradice el Estatut la propuesta de financiación autonómica presentada por Solbes, tanto en sus "contenidos" como en los plazos. "No hay ningún elemento que yo conozca en la propuesta que contradiga el Estatut, me gustaría saber dónde está la contradicción", reiteró.

Al ser preguntado sobre la aportación adicional de 20.000 millones de más que, según la Generalitat, tendría que significar la nueva financiación, Ocaña aseguró que es "la primera vez" que oye esa cuantía. "No hemos hablado de cifras" ni tampoco lo hará la Comisión Mixta hasta que el modelo esté cerrado, declaró.

Para Ocaña, las bases de Solbes son "una apuesta decidida y valiente". Al ser preguntado sobre los servicios básicos, cuya financiación debe garantizarse en todo el Estado, el secretario de Estado dijo que "el debate no es definir uno a uno cada uno de los servicios públicos fundamentales".

"Alguno más entrará en la lista" de los que se están sobre la mesa, aunque eludió definir cuáles serán, y añadió que en la práctica, la cuestión y el debate no es la lista cerrada de qué servicios entrarán, sino qué masa de financiación está afectada por este servicio.

Sobre los mecanismos de nivelación entre las diferentes autonomías, indicó que es un punto "difícil", y consideró que el "mecanismo concreto" no se cerrará hasta el acuerdo final en financiación.

LA EXCEPCION DE LA VENTANILLA UNICA.

A pesar de estas discrepancias, la reunión se saldó con un acuerdo y ambas partes se comprometieron a avanzar a lo largo de lo que queda de año en los trámites que hagan posible una "ventanilla única" en materia de Hacienda Pública, dando así cumplimiento a lo establecido en el Estatut en este sentido.

Castells dijo que este acuerdo es una "buena noticia". Por su parte, Ocaña también declaró que, en la reunión, se habló sobre "ciertos traspasos" que mañana se acordarán en la Comisión de esta materia, aunque no concretó cuáles son.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky