
Ávila, 5 jun (EFE).- La plantilla de Nissan en Ávila ha refrendado hoy el preacuerdo alcanzado por dos de los tres sindicatos de la fábrica con la empresa, con un 57,29 por ciento de los votos a favor (271) y una participación del 95,93 por ciento.
Para el presidente del comité de empresa, Rubén Zazo, de CCOO, único sindicato que se oponía al preacuerdo, el porcentaje de apoyos no ha sido tan alto, aunque no se ha conseguido rechazar un preacuerdo que ellos han considerado "malo desde el principio".
Zazo ha opinado que en la votación no deberían haber participado la dirección ni miembros con "nóminas confidenciales", aunque, una vez conocido el resultado, ha opinado que, a partir del lunes, habrá que sentarse a dialogar, porque "con un 57,29 por ciento, a lo mejor habría que plantearse si se aplica o no".
El presidente del comité ha asegurado, en este marco, que su organización va a hacer "todo lo posible" para negociar aspectos que consideran "fundamentales" y, a su juicio, se deben incluir en el convenio.
Por su parte, el expresidente del comité y portavoz de la Sección Sindical de UGT, Iván Zazo, ha incidido en que los trabajadores hayan valorado, "por encima de todo, el hecho de que había que preservar el empleo y el futuro de la planta".
"Sin ser un buen convenio, este día puede marcar un antes y un después", ha remarcado Iván Zazo, antes de subrayar que el "sacrificio" que realizarán los trabajadores "pueda traer buenas noticias en el futuro".
El preacuerdo, firmado el miércoles por UGT y SIGEN-USO, con el rechazo de CCOO, incluye numerosas medidas que supondrán al fabricante japonés de vehículos un ahorro anual de un millón de euros.
Entre otras medidas, incluye nueva carga de trabajo para veinticinco personas, evita despidos y traslados forzosos, a cambio de prejubilaciones y bajas incentivadas, y prevé la reincorporación de una docena de empleados afectados por un expediente de regulación en 2010, cuando se alcance un nivel "alto" de producción.
También contempla una congelación salarial para dos años y un aumento de las jornadas laborales que incluirán algunos sábados de producción, con el objetivo inicial de alcanzar las 17.000 unidades.
No obstante, las previsiones de los sindicatos apuntan a que, en el presente año fiscal, las cantidades se mantendrán en torno a las 14.000 o 15.000 unidades anuales.
CCOO ha rechazado el convenio porque, a su juicio, el aumento de las jornadas no está compensado, desaparecen los seguros médicos, así como varios pluses y no se fija una fecha para la reincorporación de los afectados por el ERE, además de que su contratación no será indefinida.
A su juicio, este preacuerdo supone una pérdida "muy grande" de poder adquisitivo, "no proporcional con las concesiones hechas".
Relacionados
- Trabajadores de Nissan en Ávila votarán el viernes en referéndum el preacuerdo alcanzado con la empresa
- Economía/Motor.- Los trabajadores de Nissan en Ávila inician hoy una jornada de huelga
- Los trabajadores de Nissan en Ávila inician hoy una jornada de huelga
- Los trabajadores de Nissan en Ávila inician mañana una jornada de huelga
- Economía/Motor.- Los trabajadores de Nissan en Ávila inician mañana una jornada de huelga