Economía

Economía/Empresas.- Rajoy pide que De la Vega explique en el Congreso si Taguas medió desde Moncloa para salvar Martinsa

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID), 28(EUROPA PRESS)

El presidente del PP, Mariano Rajoy, exigió hoy la comparecencia en el Congreso de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, para que aclare si David Taguas, ex director de la Oficina Económica de la Moncloa y actual presidente de la patronal de las constructoras, medió desde Moncloa para salvar a la inmobiliaria Martinsa-Fadesa, algo que, a su juicio, sería "inaceptable". Además, anunció que el PP pedirá el "desmantelamiento" de la Oficina Económica.

Rajoy, que hizo estas declaraciones durante su participación en los cursos de verano de San Lorenzo de El Escorial, donde impartió una conferencia sobre la globalización, se refirió así a la información que hoy publica el diario 'El País' acerca de que Taguas intercedió ante bancos y cajas para que renegociaran la deuda de 4.000 millones de la inmobiliaria.

El líder de los 'populares' aseguró que sería "verdaderamente sorprendente" que el ex director de la Oficina Económica haya "intervenido ante distintos miembros del Gobierno y distintas entidades financieras para que tomasen medidas en beneficio de una empresa promotora y constructora".

"DESMATELAMIENTO" DE LA OFICINA ECONOMICA.

"Esto es inaceptable y es mucho más inaceptable cuando esa persona ha sido nombrada ahora presidente de una asociación --Seopan--de la que Martinsa forma parte", recalcó. Por eso, avanzó que el Grupo Popular solicitará hoy mismo la comparecencia en la Cámara Baja de la vicepresidenta primera del Gobierno para que explique "si esto es así y qué medidas va a adoptar en consecuencia".

Además, Rajoy anticipó que en esa comparecencia el PP volverá a pedir "el desmantelamiento" de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, como recogía en su programa electoral, y añadió que este tipo de decisiones "hacen un daño enorme a la economía española" porque "generan desconfianza, suponen una ruptura de las reglas de juego y transmiten la sensación de que hay un trato de favor en defensa de las empresas más importantes" y no de las pymes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky