
Madrid, 5 jun (EFE).- La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha dicho hoy que las alzas salariales pactadas por la patronal y los sindicatos, de hasta el 1 % este año, permiten una mejora generalizada de los sueldos pero también favorecen la competitividad de las empresas.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Báñez, que se ha referido así al III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que el próximo lunes firmarán los agentes sociales, ha precisado que "lo más importante" es que hay "margen" para que muchos desempleados, registrados en los servicios públicos de empleo, puedan incorporarse al mercado de trabajo.
La ministra ha recordado que el compromiso de sindicatos y patronal con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el pasado mes de julio, fue "acompasar" la subida de salarios al proceso de creación de empleo.
El acuerdo, que firmarán el próximo lunes los responsables de UGT, CCOO, CEOE y Cepyme, recoge subidas salariales del 1 % para 2015 y del 1,5 % para 2016 mientras que las alzas de 2017 quedan pendientes de la evolución del PIB en 2016 y del cuadro macroeconómico del Gobierno para 2017.
Relacionados
- Báñez alaba que agentes sociales pacten acompasar los salarios al crecimiento
- Bánez asegura un “papel protagonismo” de agentes sociales en la formación para el empleo
- Báñez afirma que los agentes sociales "seguirán teniendo un papel protagonista" en la formación para el empleo
- Economía.-Báñez afirma que los agentes sociales "seguirán teniendo un papel protagonista" en la formación para el empleo
- Báñez insiste en que los agentes sociales dejan de ser juez y parte en la formación