Economía

La patronal catalana reclama "gobiernos fuertes y estables"

Barcelona, 3 jun (EFE).- La patronal catalana Foment del Treball ha pedido hoy a los políticos que asuman su responsabilidad y garanticen "gobiernos fuertes y estables" en las instituciones, pese al actual escenario de fragmentación política derivado de las elecciones municipales y autonómicas del pasado 24 de mayo.

Foment considera que la recuperación de la economía en Cataluña y en España es firme, aunque existen unos "peligros internos", fruto del ciclo electoral en el que ha entrado el país, que pueden poner en riesgo este crecimiento.

"El desenlace de este proceso, dada la fragmentación política a la que han dado lugar las municipales, puede conducir a un escenario de mayor dificultad para la gobernabilidad", advierte la patronal en su último informe de coyuntura, que han presentado hoy en rueda de prensa el director de Economía de Foment, Salvador Guillermo, y el presidente de la Comisión de Economía y Fiscalidad, Valentí Pich.

La principal organización empresarial catalana considera que los políticos "han de asumir su responsabilidad y continuar en la senda de la implementación de las reformas necesarias" que permitan consolidar tanto la recuperación económica como el empleo.

"Que nadie espere que esta consolidación se puede hacer dejando a un lado las reformas estructurales", ha afirmado Salvador Guillermo, que ha advertido que "el coste de la inacción es más elevado que el de la acción".

Por eso, Guillermo ha pedido a las diferentes formaciones políticas, independientemente de su color, que "no se queden con los votos, sino que los administren", y que valoren la posibilidad de llegar a acuerdos para "arreglar la cosa pública", que es su principal responsabilidad.

"Las pérdidas de tiempo excesivas no facilitan las cosas", ha apuntado Valentí Pich.

Y es que Foment ve "con cierta preocupación" el actual escenario de fragmentación política y la dificultad de asumir mayorías estables que garanticen la gobernanza.

En ayuntamientos como el de Barcelona o Madrid, en la Junta de Andalucía o en la Comunidad de Madrid son necesarios pactos entre diferentes partidos para asegurar la gobernabilidad.

En este sentido, Salvador Guillermo ha pedido a la clase política "un ejercicio de responsabilidad", que huya de "las posiciones maximalistas o de carácter autista" y que se abra a pactar.

A este respecto, la patronal ha recordado que las asociaciones empresariales y sindicales han hecho en estos últimos años un esfuerzo para negociar y que recientemente han logrado llegar a un acuerdo en materia salarial.

Más allá del impacto que la situación política pueda tener en la recuperación económica, los responsables de Foment han destacado que las economías catalana y española crecen a buen ritmo y que las previsiones de crecimiento a medio plazo son positivas.

El escenario económico internacional, además, es "absolutamente favorable" para fortalecer esta recuperación, gracias a factores como el bajo precio del petróleo, la ausencia de presiones inflacionarias, la caída de la cotización del euro o los tipos de interés en mínimos.

"El contexto es absolutamente favorable para fortalecer esta recuperación", ha comentado Salvador Guillermo, que ha incidido en que resulta "imprescindible" aprovechar esta fase positiva del ciclo económico para culminar el proceso de reestructuración de la economía e impulsar las reformas pendientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky