
Las empresas españolas esperan aprovechar su "ventaja de salida" en el nuevo escenario en Cuba y consolidar su posición y experiencia en este mercado buscando nuevas oportunidades no sólo en el turismo sino también en otros sectores como las infraestructuras o la construcción.
Expertos consultados por Efe han destacado que, además de los lazos históricos y lingüísticos, también juega a favor de España que la interlocución comercial se haya mantenido durante décadas, por lo que las empresas españolas cuentan "con cierta ventaja" frente a otros países.
El director internacional de la Cámara de Comercio de España, Alfredo Bonet, asegura en un declaraciones a Efe que las perspectivas son buenas, ya que Cuba "necesita inversiones en prácticamente todos los sectores de actividad".
En este sentido, comenta que las empresas españolas encontrarán oportunidades en la construcción e infraestructuras, muy ligadas al turismo, pero también en la industria, que el Gobierno cubano pretende "revitalizar", y en el sector agroalimentario, que tiene un "papel relevante" en el país isleño.
También subraya que de cara a la nueva coyuntura ya existen los instrumentos y canales necesarios para favorecer una mayor cooperación económica, como la relación fluida entre las cámaras de comercio de ambos países.
Por su parte, el presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles, Balbino Prieto, afirma que las perspectivas para las empresas españolas en Cuba son "magníficas" y menciona iniciativas de interés como la Ley de Inversión Extranjera que aprobó el Ejecutivo cubano el año pasado.
Enfatiza que se darán "excelentes oportunidades" en sanidad y en educación, ya que Cuba pretende renovar sus infraestructuras y mejorar sus medios materiales.
Prieto destaca las opciones que se abrirán en campos como la energía o las telecomunicaciones, que en su opinión cobrarán más importancia en la nueva etapa, y las inversiones que se puedan desarrollar en zonas especiales como el puerto de Mariel.
Los expertos coinciden en que la nueva coyuntura en Cuba incrementará el interés de las empresas de todo el mundo por invertir en este país, por lo que aumentará la competencia.