
La cercanía de las elecciones suele ser un periodo propicio para ejecutar inversiones pendientes y acelerar la concesión de subvenciones y otras ayudas. Prueba de ello es lo que hizo el Estado en abril. Según los datos del Ministerio de Hacienda, los pagos de la administración central ascendieron a 15.311 millones de euros, lo que supone un 8% más que en el mismo periodo del año anterior.
El tirón de abril hizo que el saldo acumulado en los cuatro primeros meses del año también mostrase subidas. En este caso, el gasto acumulado ascendió a 58.375 millones de euros, el 3,1% más que en los cuatro primeros meses de 2014.
Además, no sólo el Estado contribuyó a elevar el gasto, sino también algunas comunidades autónomas. Bien es cierto que los compromisos adquiridos a lo largo del primer trimestre del año bajaron un 2,48% interanual, según Hacienda, pero no lo es menos que en marzo ya se empezó a apreciar un cambio de tendencia. En ese mes, los compromisos de las autonomías aumentaron en conjunto un 1,60%, así que habrá que esperar para ver si esta tendencia creciente se confirma antes de las elecciones o no.
Castilla y León, la que más dispara el gasto
Los datos desglosados sí muestran más sorpresas. Por ejemplo, en el gasto corriente, donde, de media, las comunidades redujeron su gasto un 1,9% en el primer trimestre pero con cuatro grandes excepciones: Aragón (+18,26%), Cantabria (10,34%), Castilla y León (18,83%) y Baleares (9,28%). Da la casualidad que las cuatro comunidades autónomas eran de las 13 que celebraban elecciones el pasado 24 de mayo.
No obstante, parece que la estrategia del gasto no ha servido de mucho a los exdirigentes autonómicos ya que, de los cuatro, parece que sólo Juan Vicente Herrera, sobrevivirá en el cargo a las elecciones. Luisa Fernanda Rudi, Ignacio Diego y José Ramón Bauzá es probable que tendrán que dejar paso a la oposición.
También el Instituto Nacional de Estadística (INE) corrobora este incremento del gasto público. El gasto de las administraciones públicas subió un 1,6% intertrimestral en el primer trimestre del año, según los datos publicados la pasada semana. Habrá que ver si en el comienzo del segundo trimestre la tendencia también sigue siendo la misma.
En cualquier caso, la semana pasada el Ministerio de Hacienda ya restó importancia al incremento del gasto público en el primer trimestre, e indicó que este aumento se debe, fundamentalmente, a la recuperación del 25% de la paga extra de diciembre de los funcionarios que se eliminó en 2012 y que se pagó en el mes de enero de este año.