Economía

Merkel mantiene su estatus como la mujer más poderosa del planeta

  • Ana Botin, única española en la lista Forbes, encabeza el 'ranking' financiero

Viste ropa sencilla, hace la compra ella misma en el supermercado y se reparte las tareas domésticas con su marido. Angela Merkel transmite una imagen de normalidad y discreción a pesar de tener a medio planeta constantemente pendiente de sus opiniones y decisiones.

 Esta semana, la canciller alemana ha repetido un año más como la mujer más poderosa del mundo, según la revista Forbes. Merkel acumula cinco años consecutivos a la cabeza del ranking de las 100 mujeres más poderosas elaborado por la publicación económica. De hecho, la canciller ha aparecido en la lista en diez de los últimos 12 años, nueve de ellos en el primer puesto.

Desde que se incorporó por primera vez a la lista en 2006, y lo hizo directamente en el primer puesto, tan sólo fue desplazada (al cuarto puesto) en 2010, por Michelle Obama, de 51 años, la mujer del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Este año, sin embargo, Michelle Obama ocupa el puesto número 10 del ranking.

¿Qué es lo que hace que Merkel sea la mujer con más poder del planeta? La revista Forbes argumenta que la mandataria es responsable de buena parte de las decisiones que se toman en Europa. Su influencia en temas como las sanciones a Rusia, la migración en el Mediterráneo, la estabilidad de la zona euro o la caída de Germanwings, por poner algunos ejemplos, tiene un peso decisivo, explica la revista de negocios de Nueva York.

La canciller alemana "ha usado su poder contra el Ejército Islámico, rompiendo el tabú post-nazi de la participación directa en las acciones militares mediante el envío de armas a los combatientes kurdos", destaca Forbes, que también alaba sus "esfuerzos diplomáticos" para alcanzar un acuerdo de paz con el presidente ruso, Vladimir Putin, en la crisis de Ucrania.

Hillary Clinton avanza

Mami del pueblo o dama de hierro, según si se habla de ella dentro o fuera de Alemania, nadie discute el alcance del poder de Angela Merkel. Pero si hasta ahora la canciller no ha tenido rival que le dispute el título de mujer más poderosa del mundo, puede que a partir del año que viene le salga una dura competidora al otro lado del Atlántico. En 2016 se celebran elecciones presidenciales en Estados Unidos, y si las gana Hillary Clinton, la política norteamericana podría acabar con el reinado de Merkel por primera vez desde 2010, ya que es "la única persona con una oportunidad creíble y matemática de "liderar" el mundo", según Forbes.

Clinton ha aparecido en el ranking de Forbes cada año desde que se comenzó a elaborar en 2004. Primero como senadora, después como secretaria de Estado, más tarde como personalidad influyente y, ahora, a sus 67 años, como candidata a la Presidencia de EE.UU. La ex primera dama se encuentra en plena campaña para ser nominada por los demócratas para las elecciones presidenciales, y dentro de un año y medio, podría suceder a Barack Obama. Este año se ha colocado en el segundo puesto, justo detrás de Merkel.

En el tercer lugar aparece la empresaria y filántropa Melinda Gates, seguida de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, la consejera delegada de General Motors, Mary Barra, y la directora del FMI, Christine Lagarde.

La presidenta del Grupo Santander, Ana Botín, es la única española que aparece en la lista de las 100 mujeres más poderosas del mundo. Ocupa el puesto 18 del ranking global y el primero de la clasificación de mujeres del sector financiero. Botín no aparecía en la clasificación elaborada por Forbes desde 2011, cuando la publicación la situó en el puesto 77. La revista destaca que Botín se convirtió en una de las ejecutivas del sector bancario "más poderosas del mundo" y en la primera mujer en liderar una de las entidades más importantes de Europa cuando en septiembre de 2014 asumió la presidencia del gigante español de servicios financieros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky