Economía

Más de 260.000 personas se benefician de la tarifa plana y de exención de cuotas para contratos fijos

Un total de 235.00 personas se beneficiaron de la tarifa plana de 100 euros para contratos fijos desde su puesta en marcha, en febrero de 2014, hasta que esta medida se cambió, hace mes y medio, por una exención en la cotización empresarial a la Seguridad Social de 500 euros para la contratación estable de trabajadores. Esta exención ha beneficiado 27.000 personas hasta la fecha.

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Así lo ha traslado la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha hecho balance de la estrategia para la activación del empleo, un conjunto de medidas que arrancaron en 2012 "como palanca adicional" a la reforma laboral y cuyo objetivo es impulsar la creación de puestos de trabajo y la empleabilidad.

La ministra ha resaltado que, pese a la crisis, España "ha ido avanzando hacia el empleo estable", pues actualmente el 76,4% de los trabajadores cuenta con un contrato indefinido, frente al 69,2% de 2007. Además, ha subrayado que, hasta abril, la contratación fija ha aumentado un 20% entre los trabajadores a tiempo completo.

Báñez, que ha repasado los ejes y las medidas de esta estrategia, ha destacado que España se encuentra actualmente liderando el crecimiento y la creación de empleo en la zona euro y ha recordado que este año se crearán 600.000 empleos y que el reto es llegar a los 20 millones de ocupados en la próxima legislatura.

406.000 BENEFICIARIOS DE LA ESTRATEGIA DE EMPLEO JOVEN.

Pero a pesar de que Báñez ha señalado que "se camina en la buena dirección", también ha indicado que el Gobierno es "consciente" de que queda "mucho por recorrer" para encontrar a empleo a los 4,3 millones de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo.

La ministra ha subrayado que las políticas activas de empleo cuentan con un presupuesto anual "muy fuerte" (4.674 millones de euros este año) y van a permitir "acelerar la vuelta al mercado laboral" de los desempleados.

Según ha resaltado Báñez, la reforma de estas políticas, que vinculó recursos y resultados a objetivos comunes, ha ayudado a mejorar la gestión de las comunidades en el 71% de los indicadores analizados.

Asimismo, la ministra también ha ofrecido datos sobre la estrategia española de emprendimiento y empleo joven, de cuyas medidas se benefician 406.000 personas, y del programa de Garantía Juvenil, que cuenta actualmente con más de 60.000 jóvenes inscritos.

LA REFORMA LABORAL "ESTÁ HECHA".

Por otro lado, preguntada por si el Gobierno tiene previsto introducir cambios en la reforma laboral, Báñez ha insistido en que la reforma está "hecha" y ha destacado que "la gran revolución" de la misma es que está permitiendo crear empleo con tasas de crecimiento económico "muy moderadas". "Está hecha, es plenamente constitucional y funciona porque está creando empleo", ha añadido.

Sobre una de las cuestiones más controvertidas de la norma, la ultraactividad --prórroga automática de los convenios mientras se negocia su renovación--, la titular de Empleo ha recordado que la reforma establece un límite de un año salvo que las partes acuerden un plazo diferente. "La reforma ha sido, es y será muy respetuosa con la negociación colectiva", ha recalcado.

Prueba de ello, ha proseguido, es que este "instrumento de flexibilidad" se ha traducido en que el 43% de los nuevos convenios colectivos o renovados cuentan con una ultraactividad pactada de carácter indefinido y el 62% plantean un periodo superior a un año.

Además, la ministra de Empleo ha recordado que los agentes sociales prevén suscribir próximamente el III Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva, en el que se plantean encontrar soluciones para mantener la normalidad y la paz social mientras se renuevan los convenios. "El Gobierno está esperando esa solución con ilusión", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky