Economía

Economía/Macro.- Fuerte descenso del comercio internacional en el primer trimestre

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El comercio internacional medido en dólares estadounidenses de los miembros del G7 (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Japón) y los BRIICS (Brasil, Rusia, India, Indonesia, China y Sudáfrica) descendió "con fuerza" en el primer trimestre de 2015 en un contexto de apreciación del dólar y caída del precio del petróleo.

Según recoge la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un comunicado, las exportaciones descendieron en los tres primeros meses del año en estos países un 7,1% en comparación con el trimestre anterior, mientras que las importaciones bajaron un 9,5%.

En concreto, en Estados Unidos las exportaciones bajaron un 7,1% y las importaciones un 4,2% debido en parte al conflicto laboral en los importantes puertos de la Costa Oeste.

En Canadá tanto las exportaciones como las importaciones bajaron con fuerza, un 10,9% y un 7,9%, respectivamente, aunque en divisa local las exportaciones descendieron sólo un 2,9% y las importaciones subieron un 0,5%.

En el caso de Reino Unido, las exportaciones bajaron un 12% y las importaciones un 9,5% en dólares, aunque en libras el descenso también fue considerable. En Japón, las exportaciones cayeron un 3,5% un dólares, pero subieron cinco décimas en yenes, mientras que las importaciones descendieron un 9,8%, un 5,9% en divisa local.

Dentro la eurozona, las exportaciones y las importaciones registraron fuertes caídas en Alemania (8,6% y 8,2% respectivamente), Italia (9,3% y 8,5%) y Francia (9,6% y 9,2%). En euros, en los tres países tanto las exportaciones como las importaciones crecieron alrededor de un 1%.

Respecto a los BRICCS, destaca que en India una caída del 20% llevó al Comercio (ICOMERC.MC)a sus niveles más bajos desde el inicio de la crisis, mientras que en China las importaciones de desplomaron un 14,3% y las exportaciones un 2,7%.

En Rusia, la combinación de varios factores, como las sanciones europeos, agravaron los efectos de los menores precios del crudo y el colapso del rublo y llevaron a las exportaciones y las importaciones a hundirse hasta sus niveles más bajos desde el primer trimestre de 2009.

En el caso de Indonesia y Sudáfrica, las exportaciones bajaron un 4,7% y un 7,1%, respectivamente, mientras que las importaciones bajaron un 4% en ambos casos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky