Ofrecido por:

Economía

EEUU alerta sobre los errores de cálculo y el riesgo accidental de una tragedia griega

Washington ha vuelto a mostrar su extrema preocupación ante la situación que enfrenta Grecia. Durante una intervención desde la London School of Economics, el secretario del Tesoro, Jack Lew, advirtió que cualquier error de cálculo podría provocar la salida del país heleno de la eurozona, no por voluntad propia, sino por "accidente".

En este sentido, el responsable del Departamento del Tesoro reconoció que un traspiés podría desatar una crisis cuyos efectos podrían ser "muy dañinos" para la economía. "Mi preocupación no es la voluntad de las partes implicadas, ya que creo que nadie quiere que la situación estalle, pero? un error de cálculo podría desembocar en una crisis que podría ser potencialmente muy dañina", dijo Lew antes de poner rumbo a Dresden, Alemania, para la reunión de Grupo de los Siete. 

En este sentido, Mohamed El-Erian, principal asesor económico de la aseguradora Allianz, avisó durante una entrevista el pasado martes con la CNBC que existen entre un 55 y un 60 por ciento de probabilidades de que la situación se vaya de las manos para los representantes europeos y Grecia sea forzada a abandonar el euro por mero "accidente". 

Lew reconoció desde Londres que "el reto para los europeos y las instituciones tanto políticas como económicas, entre ellas el Fondo Monetario Internacional, es mostrar la flexibilidad suficiente". Al respecto matizó que la idea de que el riesgo de contangio está contenido es "un error" ya que es difícil imaginar que un abandono griego no tendrá consecuencias fuera del país. 

La administración Obama ha presionado tanto al FMI como a Alemania para que sean más benevolentes con el gobierno de Alexis Tsipras siempre y cuando éste ofrezca señales de una mayor cooperación y un compromiso reformista que devuelva al país hacia una senda de crecimiento sostenible. Desde J.P. Morgan Chase, su equipo para Europa Central y del Este aseguró en un informe que pese a que existen probabilidades de rubricar un acuerdo con el eurogrupo, "la esperanza no se puede invertir". Los expertos David Aserkoff, Sahil Dhingra, Ayan Ghosh y Adrian Mowat aclararon que "cuanto más tiempo pase para alcanzar un acuerdo, menos probabilidades hay de que éste se materialice y aumentan las probabilidades de una salida de Grecia".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky