Economía

Economía.- Las empresas españolas prefieren acudir al banco por las menores exigencias de información al mercado

La agencia sólo espera un modesto incremento de las emisiones de deuda de empresas, a pesar de las favorables condiciones del mercado

LONDRES, 26 (EUROPA PRESS)

Unos tipos de interés históricamente bajos y la mejora de las tendencias macroeconómicas en España permitirán a las empresas españolas acudir a los mercados a costes atractivos, aunque las compañías seguirán prefiriendo financiarse a través de la banca debido a las menores exigencias de divulgar información, según la agencia Moody's.

"Esperamos que muchas empresas continuarán prefiriendo la financiación bancaria porque tiene menores exigencias de divulgación de información", señala la agencia de calificación.

De este modo, Moody's considera que "si hay financiación bancaria a tipos atractivos" las mayores exigencias informativas asociadas a la emisión de deuda puede disuadir a algunas empresas de recurrir a los mercados internacionales de capitales.

En este sentido, la agencia señala que, a pesar de las benignas condiciones en los mercados, donde los intereses han caído a mínimos históricos, sólo espera un modesto crecimiento del número de nuevos emisores de deuda en los próximos 12-18 meses, mientras que el volumen emitido podría alcanzar entre 20.000 y 25.000 millones de euros, en comparación con los 20.000 millones emitidos en 2014.

De hecho, la agencia de calificación recuerda que durante los cinco últimos años la cifra de deuda emitida por empresas españolas se ha mantenido relativamente estable entre 15.000 y 25.000 millones, mientras la financiación bancaria disponible ha mejorado desde 2012.

CONDICIONES FAVORABLES EN LOS MERCADOS.

En cuanto a la situación en los mercados, Moody's espera que las condiciones de financiación "seguirán siendo favorables durante los próximos 12-18 meses por el comienzo del QE del BCE en marzo de 2015", que ha continuado presionando las rentabilidades de la deuda soberana y empresarial, impulsando la demanda de activos con alto rendimiento por parte de los inversores.

Asimismo, la calificadora de riesgos considera que esta evolución se verá acentuada por la mejoría del entorno macroeconómico en España.

Por otro lado, Moody's apuesta por que Telefónica, Iberdrola, Repsol y Gas Natural seguirán siendo los cuatro principales emisores de deuda con un volumen agregado anual de unos 10.000 millones de euros.

No obstante, la agencia señala que el peso de estos actores ha disminuido gradualmente desde el 64% de las nuevas emisiones realizadas en 2010 al 44% en 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky