Economía

El empresariado catalán no se asusta por el ascenso de las candidaturas de izquierda

  • El presidente de Círculo de Economía habla de "revolución democrática"
Antón Costas

El Círculo de Economía ha hecho un llamamiento a los líderes políticos de esta "especie de primavera política" que cree que vive España para que sean capaces de formar gobiernos "estables" y "competentes", aunque a la vez ha admitido que no siente "alarma" por la irrupción de las nuevas formaciones emergentes o por el nuevo gobierno municipal de Barcelona.

El presidente de este importante lobby económico, Antón Costas, ha hecho este análisis de las elecciones del domingo a pocos días de que arranque el encuentro de Sitges (Barcelona), que reunirá a buen número de líderes políticos, entre ellos al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al líder del PSOE, Pedro Sánchez.

Costas ha pedido a los nuevos gobiernos que surjan de esas elecciones que sepan integrar también el "interés general" en sus programas políticos y que gobiernen "sin que se produzca ninguna afectación en las expectativas de recuperación y en las inversiones", al tiempo que ha concluido que la pluralidad política requerirá una "nueva cultura" del pacto en España.

"Ilusión por lo nuevo"

Preguntado por el próximo gobierno municipal de Barcelona, que aspira a liderar la activista Ada Colau, ha comentado que no le produce un "sentimiento de alarma", sino de "ilusión por lo que viene de nuevo", en referencia a lo que puedan aportar estas nuevas formaciones.

En relación a la incidencia negativa que puedan tener estas nuevas formaciones sobre la economía, ha afirmado que, a corto plazo, es decir, en los próximos "seis meses", no ve amenazas sobre la economía española, porque está en una "inercia" de crecimiento, pero ha añadido que el reto está ahora en que estas nuevas formaciones emergentes demuestren "que saben hacer gobiernos competentes" y que sepan formar ejecutivos de forma rápida.

De hecho, Costas ha asegurado que espera poder escuchar las opiniones políticas de dirigentes de Podemos o de la propia Ada Colau, que lideraba la lista de Barcelona en Comú a la alcaldía, en foros de opinión organizados por el Círculo.

No obstante, el presidente del Círculo ha pronosticado que si estas nuevas formaciones no demuestran en los próximos meses que saben gobernar, se pueden ver superadas en la próxima cita electoral por partidos tradicionales como el PP y el PSOE.

"Revolución democrática"

Con todo, Costas ha opinado que la "revolución democrática" que ha vivido España en las municipales y las autonómicas del 24 de mayo ha deparado la ruptura del "duopolio" político en España.

En este sentido, ha utilizado un símil económico para sostener que las formaciones emergentes han arrebatado "cuota de mercado" a las tradicionales, de forma que imagina un escenario político en el que PP y PSOE tengan una cuota de entre el 20 y el 30% y las otras dos formaciones "entrantes", en referencia a Ciudadanos y Podemos, entre un 10 y un 20%.

Por este motivo, ha reivindicado "una nueva cultura de la transacción a la alemana o a la holandesa" para garantizar la gobernabilidad en comunidades y ayuntamientos.

"Lo que ha ocurrido en Barcelona y en Madrid este fin de semana es inexplicable si uno no toma en consideración el malestar social que existe en la sociedad", ha dicho Costas en alusión al amplio apoyo recibido por Ada Colau y Manuela Carmena en esas ciudades.

Es por ello que Costas ha dicho que es "urgente" afrontar la crisis social, ya que, paradójicamente, este tipo de crisis suelen emerger una vez que la economía ha superado una situación crítica.

Las jornadas de Sitges se celebrarán del 28 al 30 de mayo y en esta edición reunirán al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al de la Generalitat, Artur Mas, al líder del PSOE, Pedro Sánchez, y a los dirigentes de ERC y de Ciudadanos, Oriol Junqueras y Albert Rivera, respectivamente, así como a un nutrido número de empresarios y directivos de primer nivel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky