MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El sindicato CCOO ha exigido a Bodybell, que planea despedir a 445 empleados y a acometer el cierre de 54 tiendas, información para conocer el plan de viabilidad de la compañía, tras la presentación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), según ha informado en un comunicado.
En concreto, el sindicato ha señalado que en la reunión que mantuvo ayer la comisión negociadora reclamó información adicional a la que recibió de la empresa la semana pasada, cuando se constituyó la mesa.
CCOO ha reclamado a la compañía conocer "al detalle" las medidas que
Bodybell está tomando para paliar su situación financiera y quiere que se le explique el plan de viabilidad y conocer qué otras gestiones se están haciendo para sacar adelante la empresa.
El sindicato ha reiterado que para la que la empresa "sea viable no es suficiente el esfuerzo de las plantillas", por lo que en la reunión ha dejado claro que le preocupa que los recortes, cierres y ajustes pudieran provocar un descenso de las ventas.
BODYBELL JUSTIFICA EL ERE POR LA CAIDA DE VENTAS COMPARABLES
Bodybell ha justificado el despido de los 445 trabajadores, el 21% de la plantilla, por la caída de sus ventas comparables entre el 4% y el 6% durante los últimos tres años, según los datos de la compañía a los que tuvo acceso Europa Press, ofrecidos a los sindicatos en la mesa del Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
Así, además de la reducción de las ventas, la empresa sustenta el ERE en otras causas productivas, como el descenso de en torno al 3% anual del sector de la distribución minorista de productos de belleza, con una caída más significativa, que ronda el 6%, en el canal especialista.
El grupo ha trasladado además a los sindicatos, entre las causas económicas, que el margen bruto no es suficiente para soportar los costes, al tiempo que el resultado de explotación pone de manifiesto un decrecimiento de la actividad y las pérdidas se han elevado cada año en el periodo que va del 2011 al 2014.
No obstante, según fuentes sindicales consultadas por Europa Press, el grupo no se encuentra inmerso en proceso de disolución gracias a los préstamos participativos otorgados por la sociedad dominante.
Entre las causas organizativas que achaca la empresa para aplicar el ERE destacan la necesidad de cambios organizativos debido al aumento de la competitividad, la presión de precios, bajada del consumo y la demanda de sus productos.
Bodybell ha planteado el despido de 445 trabajadores, lo que supone el 21% de la plantilla, integrada por 2.077 empleados, aunque las medidas aplicadas por la compañía, incluidas las rescisiones de contratos, afectarán a un total de 1.000 trabajadores.
De los 445 despidos, la mayor parte, 302, se harán efectivos previsiblemente por el cierre de 54 tiendas, mientras que los 143 restantes serán consecuencia de la reorganización de otras 78 tiendas e incluirán además 52 despidos en oficinas centrales y otros 13 en el almacen de Leganés (Madrid).
La compañía, que cuenta con unas 320 perfumerías bajo las enseñas Bodybell y Juteco, ha presentado ya a los representantes de los trabajadores la documentación del procedimiento de despido colectivo por causas económicas, organizativas y productivas.
Relacionados
- Economía.- Bodybell justifica los 445 despidos del ERE por caída de ventas entre un 4% y un 6% en los últimos tres años
- Economía/Empresas.- CCOO exige a Bodybell que reduzca el número de afectados por el ERE en inicio de negociación
- Economía/Empresas.- Bodybell inicia el proceso de negociación para aplicar un ERE
- Economía/Empresas.- Dinamia vende Bodybell a los acreedores por un precio simbólico de un euro