Economía

El coste por hora trabajada aumentó el 8,1% en segundo trimestre

Madrid, 11 sep (EFECOM).- El coste por hora trabajada aumentó el 8,1 por ciento en el segundo trimestre de 2006 respecto al mismo periodo del año anterior, según el Indice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este porcentaje disminuyó hasta el 4,1 por ciento una vez corregidos los efectos calendario y estacionalidad.

Por sectores el mayor aumento de coste por hora trabajada se registró en la educación, el 10,7 por ciento (4,8 por ciento si se descuenta el efecto calendario), seguido de las actividades sanitarias, veterinarias y servicios sociales, con el 9,7 por ciento (5,2 por ciento); y la industria manufacturera y la intermediación financiera, ambas con el 8,6 por ciento (3,9 por ciento y tres por ciento, respectivamente).

Por detrás de estos se situó el sector de la construcción, con el 8,4 por ciento (4,5 por ciento); el de las actividades inmobiliarias y de alquiler; servicios empresariales, con el 7,9 por ciento (cinco por ciento); y el comercio y reparaciones, con el 7,5 por ciento (3,9 por ciento).

Por el contrario, los sectores donde menos creció el coste por hora trabajada fueron los de producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua, con el 4,7 por ciento (1,9 por ciento si se descuenta el efecto calendario), seguido de transporte, almacenamiento y comunicaciones, con el 6,2 por ciento (2,9 por ciento); otras actividades sociales y de servicios prestados a la comunidad; servicios personales, con el 6,5 por ciento (3,6 por ciento).

El INE revisó los datos provisionales del Indice de Coste Laboral Armonizado correspondientes al primer trimestre de 2006 y situó el incremento interanual en el 0,6 por ciento, aunque corregido el efecto calendario la tasa aumenta hasta el 3,6 por ciento.

El INE envía estos datos trimestralmente a la Oficina de Estadística Europea (Eurostat) con el objetivo de cumplir el requerimiento estadístico establecido en el plan de acción de la Unión Monetaria Europea.

El principal objetivo del Indice de Coste Laboral Armonizado es proporcionar una medida común, comparable y oportuna de los costes laborales para toda la Unión Europea, que permita un seguimiento de la evolución de dichos costes laborales. EFECOM

mtd/cs/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky