
El dinamismo de las exportaciones españolas durante los años de la crisis y los máximos históricos de ventas en el exterior alcanzados en el primer trimestre de este año no han servido para corregir uno de los handicaps tradicionales de nuestro sector exterior: la excesiva concentración de la actividad exportadora en un reducido número de empresas, agravado por el escaso porcentaje de las mismas que salen a los mercados internacionales.
Los datos del último informe mensual de comercio exterior de la Secretaría de Estado de Comercio muestran como el 99,7% de los 240.034,9 millones de euros exportados el año pasado fue realizado por sólo un 26,5% de las empresas que venden fuera. Siendo todas ellas grandes empresas, cuya facturación en el mercado exterior es de 50.000 euros o más.
En concreto, el informe de la administración comercial española refleja que en el año 2014 realizaron actividades de exportación 147.731 empresas, un 2,2% menos que en el año anterior, lo que supone el primer descenso tras tres años de crecimiento sostenido.
Sin embargo, el número de empresas que exportaron por valor igual o superior a 50.000 euros creció un 1,7% hasta 39.239 exportadores, que son los que acapararon el 99,7 por ciento de todos los ingresos por ventas al exterior.
Creció también un 11,4% el año pasado, hasta 45.842, el número de exportadores regulares, es decir aquellos que han exportado en el año de referencia y en los tres anteriores. Empresas que pese a representar sólo el 31% del total de exportadores en el último ejercicio facturaron en conjunto 223.101,5 millones el 92,9% de la exportación de 2014.

Por lo que respecta al periodo enero-marzo de este año, se contabilizaron un total de 73.664 exportadores, un 1,1% menos que en el mismo periodo del año anterior, de los cuales sólo 24.197, el 32,8%, exportaron por valor de 50.000 euros o más, un 0,7% menos que en el primer trimestre del ejercicio precedente.
En los tres primeros meses de 2015, el número de exportadores regulares creció un 3%, hasta totalizar 39.900 empresas cuya facturación por exportaciones se elevó a 57.384,3 millones de euros, el 94,1% de toda la exportación española en el período.
La relación entre tamaño de la empresa y facturación exportadora se refleja también en la Encuesta de Coyuntura de la Exportación del primer trimestre (ver gráfico) que muestra como el 38.2% de las empresas que facturan entre 3 millones y más de 15 millones de euros declara un aumento de su cartera de pedidos exteriores, mientras que la cartera es negativa para el 7,9% de las empresas con facturación inferior a 3 millones de euros.
Ayer, el Consejo Económico y Social expresaba su preocupación ante la posibilidad de que una parte del crecimiento derivado de la recuperación se desvíe hacia las importaciones, detrayendo empleo en favor de otras economías. El CES alerta también de que España tiene mayor dependencia del exterior en bienes de consumo que Alemana, Francia e Italia.