Economía

No hay ni una sola región española entre las 20 más ricas de toda la UE

Ni Luxemburgo, ni Bruselas, ni Estocolmo... Londres es la región más rica de la Unión Europea. Según los últimos datos que ha publicado hoy la agencia de estadística Eurostat, tiene el PIB per cápita regional más alto de toda la UE, expresado en términos de estándares de poder de compra. Consulte aquí el informe (.pdf).

Tomando como referencia la renta per cápita de la Unión Europea (que es el 100%), la riqueza media oscila entre el 27% del departamento de ultramar francés de Mayotte -la región más pobre- y el 325% de la región de Londres. Son datos correspondientes a 2013, los últimos que recoge el organismo.

El informe muestra sin duda grandes desigualdades. Y es que mientras que en el caso de Londres el PIB per cápita ronda los 94.100 euros, en el caso de Mayotte la cifra se reduce a los 8.200 euros por habitante.

El caso de España

Más datos: según revela el informe, ni una sola región española se encuentra entre las 20 más ricas de Europa. Es más, hasta un total de trece regiones españoles registraron en 2013 un Producto Interior Bruto per cápita inferior a la media de la UE.

Solo seis comunidades autónomas superan el nivel de renta per cápita media. La clasificación la encabeza Madrid (128%), seguida de País Vasco (122%), Navarra (116%), Cataluña (111%), Aragón (103%) y La Rioja (102%).

En el extremo contrario, Extremadura se sitúa la cola de la clasificación (con el 65% del promedio de riqueza comunitario). Tras Extremadura se situaron Andalucía y Melilla (con un PIB per cápita del 70%), Castilla-La Mancha (76%) y Ceuta y Murcia (77%).

También se encuentran por debajo de la riqueza media de la UE Canarias (81%), Comunidad Valenciana (82%), Galicia (83%), Asturias (84%), Cantabria (86%) Castilla y León (89%) y Baleares (99%).

En el caso de España la riqueza de los habitantes de las comunidades autónomas se halla muy lejos de la de las más acomodadas de Europa. La más rica, Madrid, cuenta con un PIB per cápita de 30.700 euros, y en la más pobre, Extremadura, apenas llega a los 15.500 euros.

Si se valoran los datos por el país en conjunto, la riqueza por habitante en España se situó en 2013 seis puntos por debajo de la media de la UE (en el 94%), lo que le coloca por debajo de Italia (99%), Francia (107%), Reino Unido (109%) y Alemania (122%), pero por encima de Portugal (78%), Grecia (73%) o Polonia (67%).

El top five de la riqueza

Así pues, ¿dónde se hallan las regiones más ricas de Europa y donde se encuentran las más pobres?. En el primer caso, a Londres le siguen Luxemburgo (258%), Bruselas (207%), Hamburgo (195%) y Groningen (187%).

En el lado negativo de la tabla fuguran, además de Mayotte, Severozapaden (30%), Severen tsentralen (31%) y Yuzhen tsentralen (32%) en Bulgaria y Noroeste (34%) en Rumanía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky