
Este domingo se celebran en España elecciones autonómicas y locales. La expectación es máxima tanto para unas como para otras, pero según un estudio que ha analizado 23.556 elecciones locales parece concluir que en España no importa si gana un partido un otro en los municipios, las partidas presupuestarias van a ser casi equivalentes.
El estudio ha sido difundido por Manuel Bagues, profesor de Economía de la Empresa de la Universidad Carlos III, en el blog Nada es Gratis. Los datos señalan que gane un partido un otro en el mismo municipio las políticas presupuestarias son prácticamente idénticas. Algo que no sucede en los países nórdicos, donde la victoria de un partido u otro implica mayor o menor presupuesto medio por habitante, mayor o menor gasto en empleo público, también varían los impuestos y tasas sobre los que tienen competencias las entidades locales.
Bagues explica lo siguiente: "Hemos analizado unas 23.556 elecciones, de estas en cerca de 5.000 elecciones la diferencia de votos entre ambos partidos fue inferior al 2% y en unas 2.500 el ganador se decidió por menos del 1%. El municipio mediano en la muestra tiene unos 1.400 habitantes. Como muestra la siguiente gráfica, sacar al menos un voto más que el principal rival no siempre garantiza conseguir la alcaldía, pero aumenta la probabilidad de gobernar desde cerca del 20% a un 80%".
"Si analizamos el gasto público presupuestado en los municipios, no hay ninguna diferencia apreciable en función del partido ganador en las anteriores elecciones. Durante el período estudiado (1988-2014) el presupuesto medio por habitante está en torno a los 900 euros por habitante (en euros reales del año 2013), y es similar tanto cuando la izquierda ha ganado las elecciones como cuando ha sido la derecha", estos datos se han realizado en pueblos en los que los ayuntamientos han sido dirigidos por PSOE, PP, PNV y CiU. En el estudio no se ha podido incluir a los partidos de moda (Podemos y Ciudadanos) puesto que no existe ninguna serie de datos ante su incipiente crecimiento.
"El presupuesto para empleo público, una partida asociada en el norte de Europa a los partidos de izquierdas, tampoco parece variar en España con el color del partido en el gobierno. Tampoco observamos diferencias significativas en otras partidas como la deuda, la presión fiscal o, para años más recientes, el gasto funcional", explica el profesor Bagues.
Países nórdicos
Según otro estudio realizado por Per Pettersson-Lidbom, profesor de Economía de la Universidad de Estocolmo, en que observa que en los municipios en los que un partido de izquierdas obtiene más del 50% de los votos en un municipio el gasto público aumenta entre el 2 y el 3% y el empleo público un 4%. En Noruega, los partidos de izquierda también tienden a aumentar los impuestos sobre la propiedad o el gasto en guarderías, pero reducen el gasto dedicado a los ancianos, explica el profesor de la Universidad Carlos III.
Pero no todo acaba ahí, por ejemplo en Suecia la presencia de concejales ecologistas suele estar asociada a la mejora de la situación medioambiental del municipio, al igual que la presencia de ultraderechistas suele significar el endurecimiento de las políticas sobre inmigración.