Economía

UGT dice que el acuerdo de Negociación Colectiva da "directrices" salariales

Madrid, 21 may (EFE).- El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha señalado que el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva no recoge "ningún tipo de consejo en materia salarial", sino que "estamos hablando de directrices".

En declaraciones a los medios previas a la reunión del Consejo Confederal del sindicato, Ferrer ha indicado que con la subida pactada en el acuerdo, de hasta el 1 % en 2015 y hasta el 1,5 % en 2016, "se pone fin a un ciclo de congelación salarial y de recortes".

Ha asegurado que el Consejo Confederal tiene una "visión positiva" de este preacuerdo alcanzado entre patronal y sindicatos, ya que "los salarios tienen que crecer por encima de la inflación", algo que será "bueno para la economía, el empleo, las empresas y los trabajadores".

Respecto a las declaraciones del presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, quien calificó el pacto salarial de recomendaciones que luego se concretarán en cada uno de los convenios, Ferrer ha remarcado que son directrices y que "cualquier tipo de reserva en este sentido es alejarse del acuerdo".

Ha aseverado que el acuerdo, si se firma definitivamente, "obliga a las cuatro organizaciones que lo han suscrito" a que adopten las medidas necesarias para que las organizaciones asociadas sigan las pautas suscritas.

Asimismo, ha atribuido el retraso en la firma del acuerdo a "falta de consenso dentro de las organizaciones empresariales", al mismo tiempo que ha asegurado que han llegado "al resultado que estaba previsto" en un "ejercicio de responsabilidad" de los sindicatos.

A su juicio, el acuerdo permite "reorientar el proceso de recuperación de manera más justa" apostando por el empleo de calidad, ya que impulsa que la contratación sea "de carácter indefinido para las actividades permanentes" desde el inicio.

Ferrer ha recordado también que próximamente se convocará el 42 Congreso Confederal de UGT, que se celebrará a principios de 2016 y en el que abandonará la secretaría general del sindicato, Cándido Méndez.

Méndez ya no optará a la reelección, tal y como anunció en noviembre del año pasado.

En el 42 Congreso Confederal se procederá a la reorganización del sindicato, con el objetivo de hacerlo "más ágil, democrático y transparente".

Ante las quejas de algunas federaciones respecto a la reestructuración del sindicato, Ferrer ha asegurado que una organización "de profundos principios y convicciones democráticas como UGT tiene fórmulas para que todas las posiciones se integren".

Respecto a la subida de 44.000 afiliados extranjeros en la Seguridad Social, ha recordado que "el problema de fondo es que hay cerca de tres millones menos de afiliados de los que tenía el sistema al inicio de la crisis", por lo que ha criticado "cualquier acto de autocomplacencia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky