
A Coruña, 20 may (EFE).- Abanca se ha convertido hoy en la primera entidad financiera en lanzar una aplicación de banca móvil totalmente accesible para personas con discapacidad, también invidentes, tras obtener la certificación para este tipo de sistemas de la mano de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE).
El director general de Responsabilidad Social Corporativa y Comunicación de Abanca, Miguel Ángel Escotet, ha presentado esta aplicación en la sede coruñesa de la entidad, acompañado por el delegado de la ONCE en Galicia, Manuel Martínez Pan, y por Juan Carlos Buño, un usuario invidente que compartió su experiencia en el manejo de esta herramienta ante los presentes.
"Es un orgullo para nosotros lograr este hito" destinado a la población que, por su discapacidad, no tenía las mismas posibilidades que el resto "para optar a una forma autónoma de responder a la gestión de sus finanzas", ha destacado Escotet durante su intervención, en la que ha apuntado el "gran paso" que supone que la tecnología pueda ser un "aliado" de este colectivo.
La nueva versión de la aplicación de banca móvil de Abanca para iPhone, que será desarrollada también para sistemas Android, está disponible desde esta mañana y cuenta con el sello de accesibilidad universal, certificado por la empresa especializada Ilunion, que pertenece al grupo ONCE y su fundación.
Con esta iniciativa, ambas entidades aspiran a contribuir a la supresión de barreras que impiden o dificultan la plena integración social de los discapacitados.
Sobre esta superación de barreras, el delegado territorial de la ONCE, Manuel Martínez Pan, ha agradecido a la entidad financiera su "sensibilidad" con las personas con ceguera o discapacidad visual grave para que puedan tener la banca electrónica a su alcance y gestionar así desde sus teléfonos móviles las cuentas, los fondos o las recargas de móviles.
"Es un acierto enorme" y un "hito" acercar los servicios financieros a las personas con discapacidad a través de sus móviles, ha enfatizado Martínez Pan, quien ha confesado su admiración por este avance: "Quién nos iba a decir que una persona ciega iba a poder manejar un dispositivo móvil táctil".
Ahora es una realidad gracias a la tecnología, ha dicho, que cada vez los hace "menos dependientes y más autónomos" y se consolida no ya como una "alternativa más, sino a veces como la única opción".
Su manejo se basa en el sistema integrado de VoiceOver, que facilita al usuario la lectura y navegación, pues las personas con discapacidad visual escucharán una descripción detallada de lo que hay en pantalla y esta tecnología les irá guiando para seleccionar una opción del menú o pulsar cualquier botón.
Permite además que exista un contraste de colores adecuado entre textos y fondos o que cada usuario pueda utilizar textos ampliados o colores personalizados para sus capacidades visuales específicas.
El uso de la banca móvil de Abanca ha registrado un aumento del 55% en el primer trimestre de 2015, al superar los 250.000 clientes que operan de forma habitual a través del teléfono, informan fuentes de la entidad, que detallan que del total de clientes que utilizan la banca electrónica, móvil o telefónica, el 45% lo hace principalmente a través del móvil.
En estos tres primeros meses de 2015, más de diez millones de usuarios consultaron sus movimientos bancarios y realizaron transferencias o traspasos a través del móvil, casi tres veces más que en el mismo periodo del año anterior.
Relacionados
- Bruselas defiende la investigación a España sobre las ayudas fiscales a la banca
- El beneficio de la banca en España se reduce un 18% en el primer trimestre
- El patrimonio gestionado por la banca privada en España aumentó un 11% en 2014, hasta los 398.000 millones
- Economía.- El patrimonio gestionado por la banca privada en España aumentó un 11% en 2014, hasta los 398.000 millones
- El Banco de España augura el fin de la "política de comisiones cero" en banca