
La economía madrileña acumula ya dos años seguidos de crecimiento intertrimestral. Su avance fue del 0,9% entre enero y marzo, en relación al trimestre previo, con una mejora generalizada de todos los sectores económicos y respaldado, además, por el tirón que registra el consumo de los hogares (del 2,7%). En términos interanuales, el PIB regional repuntó un 2,9%, es decir, tres décimas por encima de la media nacional. El Ejecutivo autonómico prevé que Madrid pueda crecer al 3,3% este ejercicio, si bien fuentes del Gobierno aseguraron a elEconomista que este cálculo es prudente y que podría verse fácilmente superado.
Temor a la inestabilidad política
En opinión del consejero de Economía y Hacienda madrileño, Enrique Ossorio, la mejora económica se mantendrá, siempre que no se abra un periodo de inestabilidad política. Preguntado por los medios de comunicación sobre el impacto que podría tener en el PIB regional el resultado de las elecciones del próximo domingo, Ossorio apuntó que los inversores -y en especial desde el sector financiero- les han trasladado su inquietud sobre la posibilidad de que se abra paso un escenario de inestabilidad política.
Mejoran todos los sectores
La mejora se percibe en todos los sectores, si bien es más acusada en el caso de la construcción (que pasa de caer un 0,7% en el primer trimestre del año anterior a expandirse un 3,6% de enero a marzo de 2015) y en el de la agricultura -que cayó un 3,9% hace un año y ahora suma un 0,2%-.
El sector servicios, que representa el 84% de la actividad de la región, mejora 1,7 puntos, hasta el 3,2%; mientras que la industria cae un 0,5%, es decir, un punto menos que hace un año.
Las claves, consumo e inversión
Tal y como señaló Ossorio, la demanda interna (consumo e inversión) mantuvo el crecimiento sostenido de los últimos trimestres. Así, el consumo final de los hogares se aceleró un 2,7%, aunque la que experimentó un cambio más notable fue la inversión, que creció un 4,3% de enero a marzo, frente al 1,7% que lo había hecho justo un año antes.
Menos boyante resultó la actividad exportadora que si bien registró tasas positivas apenas fueron del 0,6%.
Fortaleza de la inversión
A estos datos trimestrales se suman cifras positivas de creación de empresas y de inversión a lo largo del último año. En 2014, la Comunidad de Madrid atrajo prácticamente la mitad de toda la inversión extranjera que captó España, con un total de 8.723 millones de euros.
Del mismo modo, la autonomía lideró la inversión de nuestro país en el exterior, con el 48,8% del conjunto (11.467 millones).
Al mismo tiempo y, a lo largo del primer trimestre de este ejercicio, se crearon en la comunidad autónoma el 20,4 por ciento de todas las nuevas empresas españolas.
Tasa de paro más contenida
De acuerdo con la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de paro regional es del 17,79%, seis puntos inferior a la media nacional (que alcanzó el 23,78%). Madrid encabezó, igualmente, la creación de empleo neto con 150.500 nuevos puestos de trabajo.