El cierre de la compra de GVT queda pendiente de la aprobación en junta del próximo 28 de mayo
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El director financiero de TELEFONICA (TEF.MC) Ángel Vila, ha indicado este jueves en una conferencia con analistas que la compañía está contenta con su tamaño actual y que no siente la misma "euforia" que alguno de sus competidores por participar de la consolidación.
Preguntado por la consolidación paneuropea, Vila ha indicado que la ambición de la compañía no pasa por crecer con nuevas adquisiciones, sino por trabajar en su crecimiento orgánico y aprovechar las sinergias que le permitirán algunas de las compras que ha llevado a cabo.
En cuanto al mercado brasileño, el director financiero de Telefónica se ha limitado a señalar que como líder del mercado, tras la compra de GVT, la firma atenderá al proceso de consolidación cuando este empiece por si surgieran oportunidades.
Telefónica ha cerrado recientemente dos ampliaciones de capital, una de ellas en Brasil, para financiar la compra de GVT. La firma ha indicado que, una vez que los organismos de competencia y regulación brasileños han autorizado las operaciones, el cierre definitivo queda pendiente de la aprobación de la junta extraordinaria de accionistas del próximo 28 de mayo.
En la estructura final de la nueva Telefónica Brasil tras la fusión con GVT, la multinacional española mantendrá un 70,1% del capital, mientras que Vivendi se quedará con un 7,5%.
ESPAÑA: "EN LA BUENA DIRECCIÓN"
En cuanto a España, el consejero delegado de Telefónica, José María Álvarez Pallete, ha reiterado la intención de la compañía de lograr crecimiento de ingresos este año en el mercado local, advirtiendo de que la compañía va en la "buena dirección" y adelantando que prevé alcanzar este objetivo "tan pronto como sea posible".
Pallete se ha mostrado además satisfecho con la fuerte actividad comercial en el país, la estabilización del ARPU (ingresos por clientes) en los clientes de 'Fusión' y la reducción del churn (tasa de cancelación de clientes).
En cuanto a la regulación, el directivo ha indicado que mantienen un significativa interacción con el organismo regulador y ha señalado que sus planes de inversión en fibra dependerán del panorama competitivo que se dibuje tras la decisión de la CNMC y que se centrarán en aquellas regiones que permitan rentabilizar inversión.