Economía

Un vocal del CGPJ critica que se proteja a los defraudadores pero se permitan las listas de morosos

  • Critica el trato de favor con los amnistiados

El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Álvaro Cuesta no entiende "el celo protector de la intimidad respecto de lo defraudores fiscales" que, en su opinión, ha dejado "muy cortas" las medidas recogidas en el Anteproyecto del Ley General Tributaria, que prevé la publicación de las sentencias en materia de fraude fiscal. Descata que se ampara a los que defraudan mientras existe "permisividad" cuando se trata de acceder a listas de morosos del crédito privado.

En un voto particular que formula contra el informe favorable a la medida propuesta por el Ministerio de Hacienda, que obtuvo el apoyo de 10 de los 21 vocales del órgano de gobierno de los jueces y necesitó para aprobarse el voto de calidad de su presidente, Carlos Lesmes, Cuesta considera que la reforma no basta para garantizar la transparencia y la publicidad respecto a la identidad de quienes defrauden a la Hacienda Pública.

El vocal tampoco comprende la sugerencia que realiza el informe aprobado por el CGPJ de que la publicación de sentencias sólo se aplique a resoluciones firmes que se dicten después de su entrada en vigor y no a hechos anteriores.

Critica, además, que se confiera "un trato de favor" -"próximo al secretismo", dice en su voto, al que ha tenido acceso Europa Press- a aquellos que se acojan a amnistías fiscales y que, por haber regularizado su situación, gozan ya de una disminución en sus sanciones.

Cuesta reclama que la publicidad de sanciones vaya más allá de la defraudación impositiva y se amplíe al fraude a la Seguridad Social, la obtención indebida de devoluciones o el disfrute indebido de deducciones siempre que estos superen los 50.000 euros y la obtención de ayudas de las administraciones públicas por valor superior a los 120.000 falseando las condiciones requeridas para su concesión.

"Debería eliminarse el secretismo y el velo protector que el ordenamiento jurídico, en nombre de un concepto absoluto del derecho a la intimidad y a la protección de datos, extiende en favor de los defraudadores, dice.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky