BRUSELAS, 13 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha reclamado este miércoles a Alemania que aumente la inversión pública en infraestructuras, educación e investigación, mientras que pide a Francia más reformas laborales para garantizar la sostenibilidad de las prestaciones por desempleo y a Italia que siga con su programa de privatizaciones para reducir su alto nivel de deuda.
El Ejecutivo comunitario ha hecho públicas sus recomendaciones anuales a los países de la UE en materia de política económica y reformas, cuyo objetivo es corregir los desequilibrios detectados en cada Estado miembro y facilitar la coordinación de políticas económicas, en particular en la eurozona. Las recomendaciones deben ser ahora aprobadas por el Ecofin y los líderes europeos en la cumbre de junio.
En el caso de Alemania, Bruselas reclama "un incremento adicional de la inversión pública en infraestructuras, educación e investigación, utilizando el espacio fiscal disponible", así como "medidas ambiciosas para estimular la competencia en el sector servicios". Berlín debe "aumentar los incentivos para retrasar las jubilaciones", reducir las contribuciones y la fiscalidad sobre el trabajo y "revisar el tratamiento fiscal de los 'minijobs' para facilitar la transición hacia otras formas de empleo".
Para Francia, la Comisión pide "reformar la legislación laboral con el fin de dar más incentivos a los empresarios para realizar contratos indefinidos", así como modificar el sistema de prestaciones por desempleo para hacerlo sostenible y "proporcionar más incentivos para la vuelta al trabajo". Las recomendaciones a París, mucho más detalladas por encontrarse en una situación de "desequilibrios excesivos", incluyen también la simplificación del sistema tributario o el recorte del gasto público en todos los niveles del Gobierno, incluyendo la seguridad social y los gobiernos locales.
En cuanto a Italia, también en situación de desequilibrios excesivos, el Ejecutivo comunitario le reclama que aplique con rapidez su programa de privatizaciones y que utilice los beneficios para reducir su alta deuda. Roma también debe tomar medidas para modernizar la administración pública, reducir el número de créditos morosos en la banca y mejorar el gobierno corporativo de los bancos, en particular el papel de las fundaciones.
Relacionados
- Economía/Macro.- Banco de España avisa de que queda "mucho por mejorar" y pide reformar la Administración Pública
- Economía/Macro.- Las ventas minoristas en EEUU se mantienen estables en abril
- Economía/Macro.- Fernández de Mesa asegura que la deuda pública española es "sostenible"
- Economía/Macro.- Economía cree que el acuerdo salarial es compatible con la competitividad y la estabilidad de precios
- Economía/Macro.- El IPC de Alemania subió un 0,5% en abril, una décima más de lo previsto