Economía

HSBC alerta: "La economía mundial es como un transatlántico sin botes salvavidas"

Stephen King, economista jefe de HSBC, cree que tras la Gran Recesión la economía es como un funambulista que intenta mantener el equilibrio sobre una cuerda pero debajo no tiene una red para detener su caída, si esta se produce. Según King, los bancos centrales y los gobiernos se han quedado sin munición para combatir la próxima crisis económica.

Tal y como señalan en Business Insider, King ha explicado en una carta para clientes que "la economía mundial es un transatlántico sin botes salvavidas. Si se produce otra recesión  podría ser un golpe realmente duro para políticos y economistas".

Y es que "mientras en anteriores recuperaciones las política fiscal y la monetaria contaban con mucho margen de actuación, este recuperación se está caracterizando por la falta de munición. Este es el mayor problema. En todas las recesiones desde 1970, la Reserva Federal ha tenido margen para recortar los tipos de interés como mínimo en cinco puntos porcentuales. Este estímulo usado de forma tradicional está ahora totalmente descartado", en el actual contexto económico de bajo crecimiento es difícil que se vuelvan a ver unos tipos de interés oficiales elevados.

Próxima recesión

Además, King cree que la próxima recesión puede estar a la vuelta de la esquina. Existe cuatro factores que pueden desatar una nueva recaída de la producción y del empleo:

-El aumento de los salarios puede erosionar los beneficios de las empresas y afectar a la productividad. A su vez, las familias y los negocios registrarían una pérdida de confianza en la economía adelantando el "estallido de la burbuja de acciones".

-Las aseguradores y los fondos de pensiones no conseguirán cumplir en el futuro con sus obligaciones. Esto desatará una especie de histeria por intentar hacer líquidos todos los activos que tienen los agente, que se verán obligados a vender a cualquier precio.

-El colapso de la economía en China. La debilidad de las materias primas también podría provocar el colapso económico de varios países emergentes, un escenario posible mientras que el dólar mantenga su fortaleza.

-La Reserva Federal podría causar la próxima recesión a través de un incremento de los tipos de interés. El máximo organismo monetario de EEUU puede repetir el mismo error que cometiera el BCE en el año 2011 o el Bando de Japón en el año 2000.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pues nada
A Favor
En Contra

Yo lo veo mas como el titanic: Se ve que es tan solido que solo hay botes salvavidas para los de primera clase: banqueros, politicos, empresarios millonarios, futbolistas, etc...

Pero vamos, que esos no aguantan otra recesion, la siguiente si la hay la gente ya saldra con las antorchas a la calle a buscar responsables. Ya sabemos quienes son.

Las elites saben que es un lujo, otra recesion, que no se pueden permitir.

Puntuación 88
#1
Alberto
A Favor
En Contra

El aumento de los salarios es, justamente, algo malo para la economía mundial??

Yo alucino...

Si los beneficios de una empresa no se transladan en aumentos de salario e inversiones, ¿para qué sirven?

Lo próximo será decir que comer es malo para el estómago....

Hay cada iluminado por el mundo adelante....

Puntuación 78
#2
Jazz
A Favor
En Contra

HSBC... no me digas mas...

Es como poner al lobo a vigilar a las ovejas...

Puntuación 50
#3
A Favor
En Contra

Cuando la riqueza tenga una ratio 1%/90%, la única demanda será la necesaria para consumo y seguridad de ese 1%. La pregunta es ¿cuándo estallará? El salvajismo en los salarios que ha traído la globalización no parece que nos lleve a ningún sitio, bueno.

Puntuación 36
#4
guillot-in
A Favor
En Contra

Bien lo sabeis vosotros que los tirasteis por la borda después de agujerear el casco. Eso sí, con la ayuda de vuestros monaguillos de la política y los medios de des-información

Puntuación 42
#5
Uyuyuyu
A Favor
En Contra

España va a pasar de la crisis de 2008 a la crisis de 2016 sin reducir la tasa de paro y sin ninguna recuperación.Vamos que si vuelve otra crisis en 2016 , la tasa de paro se va al 50% de desempleo.Este sistema económico no funciona.

Puntuación 43
#6
Luis Fernández
A Favor
En Contra

Bah, seguro que el tío que lo dice es un PODEMITA catastrofista y antihumano, además de rojo.

Aquí lo que vale es la previsión del Partido Popular, lo que diga don Francisco Marhuenda y nuestros economistas como Daniel Lacalle y Luis de Guindos.

:)

Puntuación 8
#7
UYUYUY
A Favor
En Contra

Este sistema económico de mierda esta

llevándonos otra vez a época feudal.

Puntuación 39
#8
c
A Favor
En Contra

No se trata de crear mas riqueza.....

Se trata de repartir la que hay.....

Puntuación 35
#9
agencia de desarrollo de chorizos unidos por ESPAÑA
A Favor
En Contra

Gracias a HDLGPTA COMO tu:: menuda cara no no, sois vosotros lo sk no tneis ni transaltlantico ni salvavidas...

Los banqueros y el cuento de vivir por la jeta...anda k os follen YA, chorizos indecentes...hay banca digital x la jeta.. VISA, GOOGLE Y APPLE con la WHITE HOUSE,,y hasta luego...

Puntuación 14
#10
kiko
A Favor
En Contra

Si Stephen King lo dice, solo puede ser una historia de terror

Puntuación 21
#11
KUNTA - KINTE
A Favor
En Contra

Este de HSBC, se dedica a hundir su propio BARCO, hace falta ser imbécil....

Y este viaje no es k no haya botes es k os tiramos directametne a los tiburones y nos la gozamos viendo como os ZAPA,, cuadrilla de hdllgpta!!

Puntuación 12
#12
tu mas
A Favor
En Contra

Después de leer los comentarios, tengo claro que nunca debisteis abandonar el pueblo. El mundo actual os supera.

Puntuación -10
#13
LSD BARATO EN MISAS!!
A Favor
En Contra

13 a ti si k te va a superar el rollo cuando te llegue el oxtion el año k viene y te pongas a bailar el viaje de SAN VITO....vais a flipar la tencología el salto k va a pegar, en un país de toreros, fútbol y analfabetos en la ZARZUELA, k kereis...???

Os va a superar la fiesta k os vamos a organizar...el PAPA reparte LSD en as misas de las 3,30 PARA K SALGAIS TODOS ENCHUFADOS...K BAJA LA MAKARENA EN PELOTAS!!!

Puntuación 13
#14
LAZAR KAGANOVICH
A Favor
En Contra

Yo creo que la economía siempre ha sido un superlativo ejercicio de simulación y estafa.

Los ricos engañan y los pobres bastante tienen con subsistir.

Y en pocos años nos vamos y vienen otros a repetir la misma mierda.

Puntuación 27
#15
bueno
A Favor
En Contra

El aumento de los salarios es un problema. ASe conoce algún caso de trabajador que haya sido aumentado su sueldo. Eso lo dejamos para gente como el marido de la Carmena.

Puntuación 7
#16
KLO
A Favor
En Contra

Hay que darle cuerda al despertador: TIC, TAC.... (Es coña) Algo hay que decir...

Puntuación 10
#17
Titanic
A Favor
En Contra

Mientras la orquesta siga tocando no hay problemas. A disfrutar

Puntuación 11
#18
Puagg
A Favor
En Contra

A ver si esto revienta de una vez y nos vemos las caras todos.

Puntuación 17
#19
achisss
A Favor
En Contra

Vota Ciudadanos y el transatlántico navegará seguro por los mares mundiales.

Puntuación -10
#20
Gilito
A Favor
En Contra

Yo creo que sí ..que si se bajan los salarios de mierda que hay seguro que salimos de la estafa..que diga de la crisis

Puntuación 10
#21
pozi
A Favor
En Contra

Vamos al desastre, esta vez creo que el ppsoe todavía salvan el pescuezo pero a partir del año que viene se acabó, otra recesión y aquí empieza el jaleo de verdad, esto de ahora está sujeto con pinzas, no creo que el euro aguante otra envestida, por lo menos España y otros países del sur.

Puntuación 13
#22
Usuario validado en elEconomista.es
despistado
A Favor
En Contra

Tranquilo chicos, todo esto es para meternos miedo, fijaos en el nombre y darle otra vuelta de tuerca a la poblacion. Subida de salarios dice, donde?. Si muchos trabajan ya por el plato de comida.

Puntuación 5
#23
Pedro
A Favor
En Contra

El problema no reside en la subida salariales sino en que estas subidas provocarán inflación salarial. Es decir, un aumento de los salarios conllevará a un aumento de la inflación. Uno de los mandatos de la FED (tiene dos) es que deben controlan la inflación en el entorno del 2 %. Si la inflación llegará a esos niveles deberían actuar y subir los tipos de interés. ¿Qué produciría dicha subida? Produciría un aumento de la rentabilidad de los bonos soberanos y corporativos (sobre manera los bonos high yield o bonos basura). Esta situación no sería problemática si la economía estadounidense no estuviera tan endeudada, pero el problema reside en que sí lo está. Los datos macro son cada vez peores. La semana pasada se revisó a la baja el dato de PIB del primer trimestre -que fue horroroso por cierto- y así otros datos macro más.

Pero el gran problema no está en USA, sino en Asia. Japón tiene una deuda sobre el PIB del 250 % aproximadamente (1000 billones de yenes). Dedica un 32 % de sus ingresos fiscales anuales a pagar los intereses de la deuda"¦ ¡los intereses! no el principal, cuando Japón por sus bonos a 10 años paga un 0,4-0,5 %. Japón no se puede permitir una subida de sus tir porque no podría hacerse cargo de su deuda. Dicho de otra manera, Japón no puede permitirse una subida fuerte de la inflación porque quebraría (si no lo está ya).

Puntuación 4
#24
Pablo
A Favor
En Contra

Lo que llama abismo es el fin de unos privilegios injustificados...sólo ellos pueden empeorar si caemos

Puntuación 4
#25