MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera que el plan para reducir la temporalidad en las empresas públicas anunciado este miércoles por el Ministro de Hacienda es "insuficiente" y discrimina a sectores fundamentales como la Sanidad y la Educación, que acusan tasas de interinidad "inaceptables" para los niveles exigibles.
La organización considera que el Gobierno debería impulsar un plan de recursos humanos para analizar las necesidades de personal en los diferentes ámbitos y reforzar las plantillas con contratos de calidad en aquellas áreas de las administraciones públicas que sea necesario.
Y es que la temporalidad en el conjunto de la Administración se sitúa en torno al 25%, si bien en algunos ámbitos como Sanidad, la práctica totalidad de los contratos que se han producido desde el comienzo de la crisis son interinos, por la ausencia de ofertas públicas de empleo.
Asimismo, en el ámbito estricto de las empresas públicas, CSIF considera que el Gobierno debería cumplir la ley y convertir en contratos fijos todos aquellos que en un periodo de 30 meses hayan estado contratados durante un plazo superior a 2 años.
En la actualidad, esta premisa no se cumple en empresas como Tragsa-Tragsatec, donde CSIF ha presentado numerosas denuncias. Los tribunales se han mostrado favorables a la organización sindical y, pese a la negativa del Gobierno, las empresas se han visto obligadas a crear una nueva categoría de personal, "indefinido no fijo", que ha ganado su plaza por la situación de fraude de ley.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CC.OO. ve "electoralista" el anuncio de Montoro sobre el empleo en empresas públicas
- Economía/Laboral.- El TC rechaza que la supresión de la paga extra de los funcionarios afecte al régimen de CC.AA.
- Economía.- CC.OO. dice que la sentencia europea sobre el despido colectivo es "una pega más " a la reforma laboral
- Economía/Laboral.- El paro de Reino Unido cae al 5,5% en febrero, su nivel más bajo desde julio de 2008
- Economía/Laboral.- Toxo dice que no se puede pedir al nuevo AENC que "repare" toda la caída de salarios