LONDRES, 13 (EUROPA PRESS)
El Banco de Inglaterra (BoE) ha revisado a la baja sus perspectivas de crecimiento para la economía de Reino Unido, hasta el 2,5% en 2015 y el 2,6% el próximo año, frente al 2,9% anticipado previamente para ambos ejercicios, según señala el 'Informe sobre inflación' de la entidad, que deja entrever que la primera subida de tipos en el país no llegará antes de 2016.
El instituto emisor de Reino Unido ha recortado su previsión de crecimiento del PIB británico en 2017, cuando prevé que la economía crezca un 2,4% en vez del 2,7% augurado con anterioridad.
El gobernador del BoE, Mark Carney, destacó que la economía global crecerá de manera estable "pero no espectacular" y los principales riesgos rotarán desde las economías avanzadas a las emergentes.
Asimismo, el banquero destacó la creciente fortaleza observada en la economía de la eurozona, principal socio comercial de Reino Unido, gracias al QE del Banco Central Europeo (BCE), mientras que la institución cree que un agravamiento de la crisis griega sólo tendría un modesto impacto a la baja.
En cuanto a la evolución de los precios, el BoE considera que el impacto bajista de la caída del petróleo "será breve", por lo que no afecta a su política monetaria.
Aunque temporalmente podría llegar a ser negativa en el corto plazo, se espera que la inflación repunte notablemente hacia finales de año a medida que las caídas de precio registradas en el pasado dejan de afectar la comparación anual, señaló Carney.
"Un periodo temporal de caída de los precios motivado por unos pocos componentes del IPC no debería ser erróneamente confundido con el dañino proceso de una deflación generalizada y persistente", apuntó el gobernador de la entidad, quien destacó que no hay evidencias de que los hogares aplacen sus gastos.
Por otro lado, las últimas proyecciones de evolución de los tipos de interés publicadas por el BoE sugieren que la institución no se plantearía elevar el precio del dinero desde su mínimo actual del 0,50% al menos hasta 2016 con vistas a cerrar el mandato de Mark Carney, que expira en 2018, con unos tipos cercanos al 1,5%.
El instituto emisor británico mantiene estables los tipos de interés de la libra esterlina en el 0,50% desde el 5 de marzo de 2009, fecha en la que también estableció un programa de compra de activos mediante la emisión de reservas, que ha sido ampliado sucesivamente hasta alcanzar su actual volumen de 375.000 millones de libras (522.440 millones de euros) en julio de 2012.
Relacionados
- Los alcaldes de Siero y Tineo dicen que los viajes pagados por Aquagest fueron "de trabajo"
- El Congreso lleva pagados 1,2 millones en viajes de diputados, a una media mensual de 1.166 euros por cabeza
- Condenan a la dueña de una academia de Valencia a cárcel por estafa a una universidad en viajes pagados por Ayuntamiento
- Universal logra acuerdo con músicos por derechos pagados
- El PSOE tacha de "encubridor" a Montoro por no decir nada sobre los sobrecostes pagados a FCC por recogida basura